Diferencia entre revisiones de «Pop»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.9.176.191 (disc.) a la última edición de 83.44.145.71
Línea 12:
}}
 
[[Archivo:Amaia MonteroMadonnact.jpgJPG|right|thumb|185px|[[AmaiaMadonna Montero(cantante)|Madonna]]"La Reina del pop".]]
 
La '''música pop''' es un [[género musical]] al margen de la instrumentación y tecnología aplicada para su creación, conserva la estructura formal "verso - estribillo - verso", ejecutada de un modo sencillo, melódico, pegadizo, y normalmente asimilable para el gran público. Sus grandes diferencias con otros géneros musicales están en las voces melódicas y claras en primer plano y percusiones lineales y repetidas. Empezó en el siglo XX en Inglaterra, en la década de los 60.
Línea 47:
[[Pop latino]] se refiere a música pop de [[América Latina]], [[España]] y [[Portugal]], así como de algunos cantantes estadounidenses con raíces latinoamericanas y algunos cantantes [[Italia|italianos]].
 
La exponente de Pop Latino más influyente en los últimos años es [[Amaia MonteroShakira]] con más de 80 millones de álbumes vendios y la única cantate Latina en el Libro de lor Record Guinnes, también el solista [[Ricky Martin]] con más de 60 millones de álbumes vendidos, que formaron parte del "Boom latino" de finales de los [[años 90|90's]] hasta hoy. También destacan [[RBD]], [[Belinda Peregrin]], [[Enrique Iglesias]], [[Ricardo Arjona]], , [[Kudai]], [[Thalía]], [[Julieta Venegas]], [[Cristian Castro]], [[Chayanne]], [[Paulina Rubio]], y los colombianos [[Shakira]] y [[Juanes]].
 
== Pop frente a rock ==