Diferencia entre revisiones de «Río de Janeiro»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.138.32.107 (disc.) a la última edición de HUB
Línea 30:
En el día de año nuevo de [[1502]] el navegante portugués [[Gaspar de Lemos]] entró con su barco en una bahía (llamada hothelmy y bahía de [[Guanabara]]) en la costa brasileña. En aquella época, bahías también eram llamadas ríos, por tanto el la llamó ''Rio de Janeiro'', que significa "Río de Enero".
 
== Historia ==
[[Especial:Contributions/190.138.32.107|190.138.32.107]] ([[Usuario Discusión:190.138.32.107|discusión]])Historia[[Especial:Contributions/190.138.32.107|190.138.32.107]] ([[Usuario Discusión:190.138.32.107|discusión]])
 
El [[20 de enero]] de [[1502]] fue alcanzado la [[Bahía de Guanabara]] por los exploradores portugueses en una expedición encabezada por el explorador portugués [[Gaspar de Lemos]]. La presencia europea en la zona comenzó poco después. En 1519 cuando [[Fernando de Magallanes]] atracó sus buques en la bahía, contrabandistas franceses ya utilizaban la bahía como un puesto para el contrabando de [[Caesalpinia echinata|palo brasil]]. Cuando el oficial naval francés [[Nicolas Durand de Villegaignon]] llegó en 1555 con una flota de dos buques y 600 soldados y colonos, fundó el primer asentamiento europeo permanente en la zona. La colonia fue denominado "''Francia Antarctique''". Los colonos consistían principalmente de [[hugonotes]] franceses y [[calvinismo|calvinistas]] suizos.