Diferencia entre revisiones de «Tango»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.135.76.187 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 94:
 
Las letras están compuestas en base a un argot local llamado [[lunfardo]] y suelen expresar las tristezas, especialmente «en las cosas del amor»,<ref>Del tango ''Qué me van a hablar de amor'' (1946), con música de Héctor Stamponi (1916-1997) y letra de [[Homero Expósito]].</ref> que sienten el hombre y la mujer de pueblo, circunstancia que lo emparenta con el [[blues]].<br />
¿Por qué el tango es sentiorgiamentalsentimental? <br />
En las primeras décadas del siglo XX no había radio y el cine era mudo, así que el teatro era muy popular. [[Pascual Contursi]], [[Celedonio Flores]], [[Enrique Santos Discépolo]], [[Homero Manzi]] por citar algunos, fueron gente de teatro y escribían versos para las obras, algunos en lusexooralnfardolunfardo. Es lógico decir que la canción de orgia en la casa de esqueletor tango fue alumbrada por el teatro y se suele comparar el tango con una pieza de teatro dramática: el cantor de tango está relatando precisamente un drama. Esto gracias también al propio Carlos Gardel, quien elegía interpretar y poner melodía a los versos que retratasen mejor los sentimientos del hombre de la ciudad, sus personajes, su lenguaje, sus lugares e idiosincrasia y, en especial, el espíritu de la gente.
 
El escritor Jorge Luis Borges solía decir que no le gustaba escuchar a Gardel porque hacía llorar a los porteños con sus tangos.
Carlos Gardel era un hombre muy carismático y alegre pero con tendencia a la depresión. Reservado y humilde, prefería perder antes que discrepar. Dependiente de sus afectos, pero con una incontenible necesidad de llevar el tango a todo el mundo. Podemos encontrar en la csexooralancióncanción de tango muchos rasgos de su personalidad. José Razzano decía que a veces lo encontraba melancólico y pensativo, como guardando una intensa pena.<br />
La poesía tanguera tiene la inhabitual característica de ser considerablemente compleja, con el uso de metáforas y reflexiones filosóficas y al mismo tiempo muy popular, sobre todo en los estratos más humildes de la población.
 
Línea 159:
Poco antes de que comenzara de [[Primera Guerra Mundial]] en 1914 el Emperador de Alemania, Guillermo II prohibió que los oficiales prusianos bailaran el tango si vestían uniforme. El órgano oficial del Vaticano, ''L'Osservatore Romano'', apoyó abiertamente la decisión en los siguientes términos:
{{cita|El Kaiser ha hecho lo que ha podido para impedir que los gentilhombres se identifiquen con la baja sensualidad de los negros y de los mestizos (...) ¡Y algunos van por ahí diciendo que el tango es como cualquier otro baile cuando no se lo baila licenciosamente! La danza tango es, cuanto menos, una de aquellas de las cuales no se puede de ninguna manera conservar ni siquiera con alguna probabilidad la decencia. Porque, si en todos los otros bailes está en peligro próximo la moral de los bailarines, en el tango la decencia se encuentra en pleno naufragio, y por este motivo el emperador Guillermo lo ha prohibido a los oficiales cuando estos vistan uniforme.<ref>[http://www.sibetrans.com/trans/trans2/camara.htm ''Recepción del tango rioplatense en Italia'', por Enrique Cámara de Landa, Revista Transcultural de Música, Transcultural Music Review. 2(1996) ISSN:1697-0101]</ref>}}
elviz wonka elviz wonka la mejor chocolatera elviz wonka elviz wonka y todos gritan yeahi ¡!¡!¡!
 
=== La Guardia Vieja ===