Diferencia entre revisiones de «Música del Romanticismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
J.delanoy (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.71.63.67 a la última edición de 190.27.115.238
Línea 55:
 
=== Romanticismo temprano (1815–1850) ===
En la segunda década del [[siglo XIX]], el cambio a nuevas fuentes para la música, junto a un uso más acentuado del cromatismo en las melodías y la necesidad de más expresividad armónica, produjeron un cambio estilístico palpable. Las razones que motivaron este cambio no fueron meramente musicales, sino también económicas, políticas y sociales. El escenario estaba preparado para una nueva generación de compositores que podía hablarle al nuevo ambiente europeo post-napoleónico.yubely
 
En el primer grupo de compositores se suele agrupar a [[Ludwig van Beethoven|Beethoven]], [[Louis Spohr]], [[E. T. A. Hoffmann]], [[Carl Maria von Weber]] y [[Franz Schubert]]. Estos compositores crecieron en medio de la dramática expansión de la vida concertística de finales del siglo XVIII y principios del XIX, y esto le dio forma a sus estilos y expectativas. Muchos saludaron a Beethoven como el modelo a seguir, o al menos a aspirar. Las melodías cromáticas de [[Muzio Clementi]] y las óperas de [[Rossini]], [[Luigi Cherubini|Cherubini]] y [[Etienne Méhul|Mehul]], también ejercieron cierta influencia. Al mismo tiempo, la composición de canciones para voz y piano sobre poemas populares, para satisfacer la demanda de un creciente mercado de hogares de clase media, fue una nueva e importante fuente de entradas económicas para los compositores.