Diferencia entre revisiones de «Municipio de Cohetzala»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Humberto (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 148.244.96.180 (disc.) a la última edición de 148.244.96.181
Línea 12:
Gentilicio = |
FechaCreacion = [[1895]] (municipio libre)|
PresidenteMpal = AntonioEnrique CastilloNajera Cantoran Alvarado([[Partido Revolucionario Institucional|PRI]])|
NumSecciones = |
CodigoINEGI = 032|
Línea 64:
|}}</ref> Sus recursos hidrológicos son proporcionados por los ríos: [[río Atoyac|Atoyac]] y Nexapa. Además cuenta con arroyos de afluente temporal; así como algunos manantiales.
 
== ''=== Clima === ==''
 
''Texto en cursiva''El municipio presenta 2 climas: semicálido subhúmedo con lluvias en verano, el cual se presenta al sur y sudeste del territorio; y semiseco muy cálido, el cual cubre el resto del municipio.<ref>{{Cita web|
== ''=== Clima === ==''
''Texto en cursiva''El municipio presenta 2 climas: semicálido subhúmedo con lluvias en verano, el cual se presenta al sur y sudeste del territorio; y semiseco muy cálido, el cual cubre el resto del municipio.<ref>{{Cita web|
|apellido = INEGI
|nombre =
Línea 99 ⟶ 98:
* Templo de Santa María de la Asunción.
* Palacio municipal.
Las hermosas Piedras Paradas.
|}
</center>
Línea 117 ⟶ 115:
 
== Gobierno ==
Su forma de gobierno es [[democracia|democrática]] y depende del [[Estado de Puebla|gobierno estatal]] y [[México|federal]]; se realizan elecciones cada 3 años, en donde se elige al presidente municipal y su gabinete. El actual presidente es Enrique C.Najera Antonio Castillo AlvaradoCantoran, militante del [[Partido Revolucionario Institucional|PRI]].
 
El municipio cuenta con 35 localidades, las cuales dependen directamente de la cabecera del municipio: Santa María Cohetzala (cabecera municipal), El Platanar, San José el Platanar, Santa Mónica y Zepatla (Santa Cruz Zepatla).
 
== Referencias ==