Diferencia entre revisiones de «Pedro Rosas y Belgrano»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 27360550 de 190.173.13.130 (disc.)
Línea 1:
'''Pedro Rosas y Belgrano''' (cerca de [[Santa Fe (Capital)|Santa Fe]], [[30 de julio]] de [[1813]] –† [[Buenos Aires]], septiembre de [[1863]]), militar [[Argentina|argentino]], notable por haber sido hijo natural del prócer [[Manuel Belgrano]], adoptado por el caudillo [[Partido Federal (Argentina)|federal]] y gobernador [[Juan Manuel de Rosas]]. Tuvo destacada actuación en los años posteriores a la caída de este último.
 
== Origen e infancia ==
vivio en una alcantarilla durante 4 años, y comia desechos de un frigorifico
 
Belgrano, que fue soltero toda su vida, tuvo algunos romances, entre los cuales dos le dieron descendencia. La madre de Pedro era María Josefa Ezcurra, una dama de buena posición social y económica, casada con su primo, el [[Navarra|navarrense]] Juan Esteban de Ezcurra. Pero éste, después de nueve años de matrimonio, sin hijos, y disconforme con la [[Revolución de Mayo]], se exilió en su patria, negándose María a acompañarlo. Aunque nunca la volvió a ver, Juan Esteban la nombraría su heredera.
 
Es posible que conociera a Belgrano desde su primera juventud, pero lo cierto es que iniciaron una intensa relación en la época en que Belgrano regresó de su campaña al [[Paraguay]], hacia [[1811]]. Ella acompañó al Ejército en la campaña del Norte. Durante la misma concibió un hijo, que nacería en la estancia de unos amigos en [[provincia de Santa Fe|Santa Fe]].
 
Fue bautizado con el nombre de Pedro Pablo y anotado como huérfano en la Catedral de Santa Fe y se ignora si el niño conoció a su padre. Fue inmediatamente adoptado por su tía materna, Encarnación Ezcurra, a la sazón recién casada con el [[estancia|estanciero]] Juan Manuel de Rosas. Desde entonces se lo conocería como Pedro Rosas y Belgrano.
 
Tuvo una educación limitada en la capital, y muy joven pasó al campo y a la frontera con los indios.
 
== Con Rosas ==