Diferencia entre revisiones de «Ecuación»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 27355123 de 189.216.76.134 (disc.)
Línea 1:
Una '''ecuación''' es una igualdad entre dos [[expresión matemática|expresiones algebraicas]], denominadas ''miembros'', en las que aparecen valores conocidos o ''[[dato]]s'', y desconocidos o ''[[incógnita]]s'', relacionados mediante operaciones matemáticas. Los valores conocidos pueden ser [[número]]s, [[coeficiente]]s o [[constante]]s; y también [[variable]]s cuya magnitud se haya establecido como resultado de otras operaciones. Las incógnitas, representadas generalmente por letras, constituyen los valores que se pretende hallar. Por ejemplo, en la ecuación:
Una ecuación es una igualdad que sólo se verifica para unos valores concretos de una variable, generalmente llamada x.
Resolver una ecuación consiste en hallar los valores de la variable que hacen cierta la igualdad.
 
{{ecuación|<math>\overbrace{3x-1}^{\text{primer miembro}}=\overbrace{9+x}^{\text{segundo miembro}}</math>||center}}
Recuerda:
 
Si un elemento está sumando en un miembro pasa al otro restando. Si está restando pasa sumado.
La letra ''x'' representa la incógnita, mientras que el coeficiente 3 y los números 1 y 9 son constantes conocidas. Resolver una ecuación es encontrar los valores de las incógnitas que la satisfacen, y se llama ''solución'' de una ecuación a cualquier valor de dichas variables que cumpla la igualdad planteada. Para el caso dado, la solución es:
Si un número multiplica a todos los elementos de un miembro pasa al otro dividiendo y si los divise pasa multiplicando.
 
{{ecuación|<math>x = 5 \,</math>||center}}
 
Todo [[problema matemático]] puede expresarse en forma de una o más ecuaciones. Sin embargo no todas las ecuaciones<!-- , y por lo tanto no todos los problemas, --> tienen solución, ya que es posible que no exista ningún valor de la incógnita que haga cierta una dada igualdad. También puede ocurrir que haya varios o incluso [[infinito]]s conjuntos de valores que la satisfagan.
Línea 30 ⟶ 31:
 
=== Resolución de ecuaciones de primer grado ===
Para resolver una ecuación de primer grado se procede del modo siguiente:
a) Se eliminan los radicales, en caso de que los haya.
b) Se efectúan las operaciones indicadas en la ecuación, suprimiendo de este modo los paréntesis y los signos de agrupación.
c) Se suprimen los denominadores, sí los hay.
d) Se trasponen y reducen términos.
e) Se despeja la incógnita, descomponiendo el primer miembro en dos factores.
f) Se dividen ambos miembros por el coeficiente de la incógnita.
 
Ejemplo:
 
Resolver la ecuación
 
Solución: Trasponemos el término al primer miembro
 
 
 
 
A continuación trasponemos el término 5 al segundo miembro.
5 +x -5 = 7 -5
x = 2
 
Comprobemos que x = 2 satisface la ecuación dada.
5 +4(2) = 3(2) +7
5 +8 = 6 +7
13 = 13, tal como queríamos comprobar
 
 
 
Dada la ecuación: