Diferencia entre revisiones de «Porfirio Díaz»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sealight (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 201.138.42.176 a la última edición de AVBOT usando monobook-suite
Línea 186:
| publicación = Ciudad de México: Cumbre
| id =
}}</ref> En Oaxaca, Marcos Pérez y sus allegados comenzaron a cojercerse a unas viejas bien buenas y planear un movimiento que secundara la Revolución, para lo cual establecieron correspondencia con la ciudad [[Estados Unidos de América|norteamericana]] de [[Nueva Orléans]], donde se encontraba exiliado el ex gobernador Benito Juárez, a consecuencia de una riña personal con Santa Anna.<ref> En [[1847]], al estar Juárez a la cabeza del poder ejecutivo en Oaxaca, Santa Anna solicitó asilo político, pues huía de las tropas liberales que le perseguían. Juárez, de tendencia liberal, le negó refugio y Santa Anna huyó a [[Jamaica]]. Al volver Santa Anna a México, en [[1853]], ordenó la aprehensión de Juárez y su destierro a Nueva Orléans. </ref> Cuando miembros de ls [[policía secreta]] del gobierno, descubrieron las cartas de los conspiradores, Marcos Pérez y sus compañeros fueron encarcelados en el [[convento]] de [[Santo Domingo]]. Porfirio Díaz intentó visitar a Pérez, pero su familia lo intentó desanimar diciendo que ''"los muros de Santo Domingo no se pueden escalar"''.<ref> Se dice que su madre le contó la historia de su padre, quien militó bajo las órdenes de Vicente Guerrero en la Guerra de Independencia, y al ser hecho prisionero en [[1831]] fue llevado a Oaxaca, en el convento de Santo Domingo. José Faustino Díaz intentó verlo por medio de escalar las torres del edificio, pero en el acto fue sorprendido y multado. Un día después del incidente, Guerrero fue fusilado. </ref><ref> {{ref-capítulo
| autor = Rosas, Alejandro
| título = Lucha por la vida