Diferencia entre revisiones de «Dulzaina»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 84.123.155.215 (disc.) a la última edición de 83.34.144.102
Línea 21:
En el pirineo aragonés hay una variante conocida como ''trompa'', con el final más redondeado y de madera. Se acompañan de un tambor pequeño y gaita aragonesa.
 
En la [[Comunidad Valenciana]] se conoce como ''dolçaina'' o ''xirimitachirimita'' y se acompaña de un [[tambor]] denominado ''[[tabalet]]''. En los últimos años, ha aumentado el número de "colles" de entre veinte y treinta músicos, que además de realizar pasacalles, y acompañar en las fiestas de moros y cristianos, realizan conciertos con un variado repertorio. Es un instrumento en auge.
 
Su sonido se escucha también por todo el territorio de la antigua región de [[Castilla]], donde suele tener llaves en los agujeros, siendo un elemento muy arraigado al folclore, casi siempre acompañado por un [[tamboril]] o caja, cuyo intérprete es denominado tamborilero, ''tamboritero'' o ''redoblante''. En este territorio recibe diferentes nombres como ''pito'', ''gaita'' (en [[La Rioja (España)|La Rioja]], [[Provincia de Soria|Soria]], [[Provincia de Burgos|Burgos]], aunque también se le conoce así en [[Navarra]], [[Provincia de Madrid|Madrid]] y [[provincia de Guadalajara|Guadalajara]]) o ''vozaina'' (como en [[Cantabria]], aunque su uso decayó durante el siglo XIX en favor del ''[[Requinto (aerófono)|pitu montañés]]'').