Diferencia entre revisiones de «Idioma español»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de ZzRAMIROzz (disc.) a la última edición de Antur
Línea 398:
 
== Variedades dialectales del español ==
Las variedades geográficas del español, llamadas ''[[dialecto]]s'' o ''[[geolecto]]s'', difieren entre sí por multitud de razones. Entre las de tipo fonético destacan la distinción o no de los fonemas correspondientes a las grafías ''c/z'' y ''s'' (ausencia o presencia de [[ceceo]]/[[seseo]]), la distinción o no de los fonemas correspondientes a las grafías ''ll'' e ''y'' (ausencia o presencia de [[yeísmo]]), y la aspiración o no de la ''s'' o ''z'' ante una consonante. Estas diferencias no suelen ocasionar problemas de inteligibilidad entre sus hablantes. Las diversas variantes también difieren en usos gramaticales, como el [[voseo]] o el empleo o no del pronombre informal de segunda persona del plural (''vosotros''). Aunque sí se oyen las conjugaciones del [[vosotros]] en pocas regiones de América Latina; como en México. Por causa de los españoles, poca gente todavía sigue usandolas. Tal vez no sea común oír las, pero sí siguen existiendo. En aspectos de vocabulario, se dan notables diferencias especialmente en determinados ámbitos semánticos, como la nomenclatura de las frutas y verduras, vestimentas, artículos de uso cotidiano, así como en las expresiones coloquiales o insultantes.
 
Como en cualquier lengua, especialmente cuando se distribuye por un dominio geográfico extenso, el español presenta diversas variedades internas que permiten distinguir a sus hablantes según su pronunciación, sus construcciones gramaticales y su vocabulario. En términos generales, el español presenta convencionalmente dos tipos de modalidades presentes tanto en España como en América: las modalidades conservadoras, como el español del norte de España, el del interior de México o el de los Andes, y las modalidades innovadoras, como el español de Andalucía y Canarias, el del Caribe o el del Río de la Plata. Otra característica típica del español americano se refiere al grupo consonántico ''tl'' que, en palabras tales como ''atlas'' o ''atletismo'' se pronuncia [''a-tlas''] y [''a-tle-tis-mo''], mientras que en España la pronunciación es [''at-las''] y [''at-le-tis-mo''].