Diferencia entre revisiones de «Hamlet (banda)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 85.49.172.218 (disc.) a la última edición de Davazpe.94
Deshecha la edición 27362976 de Bigsus (disc.)
Línea 6:
|tiempo = [[1987]] - [[Actualidad]]
|origen = [[Madrid]] ([[España]]) [[Archivo:Flag of Spain.svg|20px|]]
|estilo = [[Hard rock]] ([[Peligroso (álbum)|Peligroso]])</br>[[Nu Metal]]/[[Metal Alternativo]] (antes)</br>[[Thrash metal]]/[[Groove metal]]/[[Pop metal]](ahora)
|discográfica = Roadrunner Records(ahora)</br>[[Locomotive Music]](2002-2006)</br>[[Zero Records]](1996-2000)</br>Escila/Romilar D.(1994)</br>Vulcano/Dro(1992)
|miembros = J. Molly</br>Luis Tárraga</br>Alberto Marín</br>Álvaro Tenorio</br>Paco Sánchez
Línea 18:
 
== Estilo ==
El estilo de la banda se podría definir claramente como Metal a secas, aunque este sonido ha evolucionado. En su primer disco, Hamlet opta por el [[Hard Rock]]. En los siguientes, por una secuencia rápida en la ejecución de los temas, como es el ejemplo de "egoismo" o "Habitación 106", un sonido orientado hacia el [[nu metal]] o [[metal alternativo]]. Al ir avanzando y madurando en la escena musical los temas fueron acercándose más al medio tiempo sin renunciar a la contundencia o sonar menos "Hamlet" como es el ejemplo del disco "Syberia", un sonido de [[popalternative metal]].
Con "La puta y el diablo" el estilo se asemeja más al de los primeros discos, pero más melódico y complejo sin olvidarse de la esencia principal del grupo. Parte de ello es la inclusión de Alberto Marín ante la marcha de Pedro Sanchez. Según la banda, este disco es el disco más importante de su carrera, el cual les abre paso en la escena internacional. Éste último estilo es [[thrash metal]] fusionado con su anterior [[pop metal]].