Diferencia entre revisiones de «Glúcido»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.225.40.36 (disc.) a la última edición de 200.92.117.65
Línea 30:
Los monosacáridos se clasifican de acuerdo a tres características diferentes: la posición del grupo [[carbonilo]], el número de [[átomo]]s de [[carbono]] que contiene y su [[quiralidad]]. Si el grupo carbonilo es un [[aldehído]], el monosacárido es una [[aldosa]]; si el grupo carbonilo es una [[cetona]], el monosacárido es una [[cetosa]]. Los monosacáridos más pequeños son los que poseen tres átomos de carbono, y son llamados [[triosa]]s; aquéllos con cuatro son llamados [[tetrosa]]s, lo que poseen cinco son llamados [[pentosa]]s, seis son llamados [[hexosa]]s y así sucesivamente. Los sistemas de clasificación son frecuentemente combinados; por ejemplo, la [[glucosa]] es una [[aldohexosa]] (un aldehído de seis átomos de carbono), la [[ribosa]] es una [[aldopentosa]] (un aldehído de cinco átomos de carbono) y la [[fructosa]] es una [[cetohexosa]] (una cetona de seis átomos de carbono).
 
Tambien llamados azucares senillos, todos son compuestos solidos, blancos, dulces cristalinos solbles al agua.
Para agruparlos se toma en cuenta el nuero de carbonosue los integran.
 
No. de carbonos. Nombre de Monosacarido
 
3 Triosa
4 Tetrosa
5 Pentosa
6 Hexosa
7 Heptosa
 
La hexosa y la Heptosa son las mas abundantes en la naturaleza y las de mayor importancia BIOLOGICA
Cada átomo de carbono posee un grupo de [[hidroxilo]] (-OH), con la excepción del primero y el último carbono, todos son [[asimetría|asimétricos]], haciéndolos centros [[estérico]]s con dos posibles configuraciones cada uno (el -H y -OH pueden estar a cualquier lado del átomo de carbono). Debido a esta asimetría, cada monosacárido posee un cierto número de [[isómero]]s. Por ejemplo la [[aldohexosa]] D-glucosa, tienen la fórmula (CH<sub>2</sub>O)<sub>6</sub>, de la cual, exceptuando dos de sus seis átomos de carbono, todos son centros quirales, haciendo que la D-glucosa sea uno de los [[estereoisómero]]s posibles. En el caso del [[gliceraldehído]], una [[aldotriosa]], existe un par de posibles esteroisómeros, los cuales son [[enantiómero]]s y [[epímero]]s (1,3-[[dihidroxiacetona]], la cetosa correspondiente, es una molécula simétrica que no posee centros quirales). La designación D o L es realizada de acuerdo a la orientación del carbono asimétrico más alejados del grupo carbonilo: si el grupo hidroxilo está a la derecha de la molécula es un azúcar D, si está a la izquierda es un azúcar L. Como los D azúcares son los más comunes, usualmente la letra D es omitida.