Diferencia entre revisiones de «Gran Recesión»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.49.114.53 (disc.) a la última edición de Ignacio01
Línea 29:
Los Estados Unidos, la economía más grande del mundo, entraron en 2008 con una grave [[Crisis hipotecaria de 2007|crisis crediticia e hipotecaria]] que afectó a la fuerte [[Burbuja inmobiliaria global|burbuja inmobiliaria]] que venían padeciendo, así como un valor del dólar anormalmente bajo. Como bien señala [[George Soros]] en su libro [http://www.taurus.santillana.es/ld.php?id=617 "El nuevo paradigma de los mercados financieros"] (Taurus 2008) "El estallido de la crisis económica de 2008 puede fijarse oficialmente en agosto de 2007 cuando los Bancos centrales tuvieron que intervenir para proporcionar liquidez al sistema bancario". Tras varios meses de debilidad y pérdida de empleos, el fenómeno colapsó entre 2007 y 2008, causando la quiebra de medio centenar de bancos y entidades financieras. Este colapso arrastró a los [[Crisis bursátil de enero de 2008|valores bursátiles]] y la capacidad de consumo y ahorro de la población.<ref>{{Cita web|url=http://news.xinhuanet.com/english/2008-02/27/content_7679604.htm|título=dollar hits record low against euro, oil prices rally}}</ref><ref>Aversa, Jeannine, [http://www.msnbc.msn.com/id/23518599 "Employers Slash 63,000 Jobs in February], Most in 5 Years, Feeding Recession Fears,", Associated Press, March 7, 2008. Accessed July 11, 2008.</ref><ref name=autogenerated3>{{Cita web|url=http://news.bbc.co.uk/2/hi/business/7176255.stm|título=Recession in the US 'has arrived'}}</ref><ref>{{Cita web|url=http://www.telegraph.co.uk/money/main.jhtml?xml=/money/2008/01/07/bcnuseco107.xml|título= US recession is already here, warns Merrill}}</ref><ref>{{Cita web|url=http://www.usatoday.com/money/economy/2008-02-10-economypoll_N.htm|título=Poll: Majority of people believe recession underway}}</ref>
 
En septiembre de 2008 y 2009, los problemas se agravaron con la bancarrota de diversas entidades financieras relacionadas con el mercado de las hipotecas inmobiliarias, como el banco de inversión [[Lehman Brothers]], las compañías hipotecarias [[Fannie Mae]] y [[Freddie Mac]] o la aseguradora [[AIG]]. El gobierno norteamericano intervino inyectando cientos de miles de millones de euros para salvar algunas de estas entidades.<ref>{{Cita web|url=http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/739114/09/08/EEUU-Tesoro-inyecta-200000-mln-usd-para-Fannie-Mae-y-Freddie-Mac.html|título=EEUU- Tesoro inyecta 200.000 mln usd para Fannie Mae y Freddie Mac}}</ref><ref>{{Cita web|url=http://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/751842/09/08/Wall-Street-cae-tras-la-quiebra-de-Lehman-Brothers-y-la-venta-de-Merrill-Lynch.html|título=Wall Street cae tras la quiebra de Lehman Brothers y la venta de Merrill Lynch}}</ref>coqui
 
 
En un informe del libro beige, se mostrò que la recesión se profundizó más en abril aunque algunos sectores tenían señales de estar estabilizándose.<ref>{{cita web
Línea 36 ⟶ 35:
|título = Libro Biege de la Fed sugiere que la crisis se está moderando en algunas áreas.
|fechaacceso = 20 de abril de 2009
|autor = Maya Jackson RandallholassRandall
 
|fecha = 15 de abril de 2 009
|editorial = [[The Wall Street Journal]]