Diferencia entre revisiones de «Rafael Simancas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Veon (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 145.62.32.129 (disc.) a la última edición de LucienBOT
Línea 4:
Nacido en Alemania, se trasladó muy joven a [[Leganés]] ([[comunidad de Madrid]]), donde su padre regentaba una tienda de ultramarinos. Estudió bachillerato en el Instituto ''José Churriguera'' de dicha localidad. Es licenciado en Ciencias Políticas por la [[Universidad Complutense de Madrid]], donde compartió aula con la Infanta [[Cristina de Borbón y Grecia]]. Ingresó en el [[PSOE]] en [[1985]]{{falta cita}}. Ha sido concejal en el [[Ayuntamiento de Madrid]] desde [[1995]] hasta [[2003]], siendo portavoz del Grupo Municipal Socialista hasta este último año. Fue Secretario General del [[Partido Socialista de Madrid]] (PSM-[[PSOE]]) desde el año [[2000]] hasta [[2007]] ya que dimitió el [[4 de junio]] tras reunirse con [[José Luis Rodríguez Zapatero|Zapatero]] debido a los malos resultados del PSOE en las [[Elecciones españolas de mayo de 2007|elecciones municipales y autonómicas de Madrid de 2007]], Portavoz del Grupo Socialista en la [[Asamblea de Madrid]], y senador socialista por la [[Comunidad de Madrid]], perteneciendo además a la Diputación Permanente del [[Senado de España|Senado]]. Ha sido redactor Jefe de la Revista Temas para el Debate y Secretario General de la Agrupación Socialista Universitaria{{falta cita}}.
 
A pesar de que el [[PSOE]] e [[Izquierda Unida (España)|Izquierda Unida]] obtuvieran más escaños entre los dos juntos que el [[Partido Popular]] singularmente, en las elecciones autonómicas de 2003 Simancas no obtuvo la Presidencia de la [[Comunidad de Madrid]] por la abstención de los diputados socialistas [[Eduardo Tamayo Barrena|Eduardo Tamayo]] y [[María Teresa Sáez]] como resultado de la ausencia de ambos en el momento de la votación para su elección, de tal modo que contravinieron el mandato de su partido no apoyando a su candidato, este hecho provocó que se repitieran las elecciones en Noviembre, le PP ganó por mayoría absoluta produciéndose la elección de [[Esperanza Aguirre]] como Presidenta del Gobierno autonómico de la Comunidad de Madrid por mayoría absoluta. A pesar del revuelo mediático, poco después se demostró que el Partido Popular no habría contactado con los mencionados diputados para impedir la referida elección{{falta cita}}.
 
En las elecciones de mayo de [[2007]], el Partido Socialista de Madrid, liderado por Rafael Simancas, obtuvo 42 diputados en la [[Asamblea de Madrid]], tres menos que en los anteriores comicios y a una distancia 20 puntos por detrás de la candidata popular [[Esperanza Aguirre]]. Tras la abrumadora derrota de 2007, Simancas anunció que no se presentaría de nuevo como candidato a la presidencia de la Comunidad en el año [[2011]]. El 4 de junio de 2007 presentó su dimisión como líder del [[Partido Socialista de Madrid]]{{falta cita}}.