Diferencia entre revisiones de «Rayo globular»

Contenido eliminado Contenido añadido
C. París. (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 27334544 de 201.246.98.245 (disc.)
Línea 27:
 
Igualmente se ha postulado que los rayos globulares podrían ser el origen de las leyendas que describen bolas luminosas, tales como la leyenda del [[Anchimallén]].
 
== Análisis ==
Durante mucho tiempo el fenómeno fue considerado un mito. Aunque la naturaleza exacta del mismo todavía es sujeto de especulación, se acepta que no se trata de una invención ni de un fenómeno puramente psicológico. Se han obtenido más de 3000 informes de testigos oculares y ha sido fotografiado varias veces.<ref>[http://www.sciam.com/askexpert_question.cfm?articleID=000CC3F9-66E4-1C71-9EB7809EC588F2D7&catID=3 Scientific American: "Ask the experts" website] accessed 4 April 2007. The page refers to statistical investigations in J. R. McNally, "Preliminary Report on Ball Lightning" in Proceedings of the Second Annual Meeting of the Division of Plasma Physics of the American Physical Society, Gatlinburg, No. 2AD5 [1960], Paper J-15, pp. 1AD25).</ref> Aún no existe una explicación que sea ampliamente aceptada.
 
Algunas características difíciles de explicar son la longevidad de su existencia y la flotación casi neutral en el aire. Es posible que la energía que alimenta el brillo sea generada por una combinación química liberada lentamente. Se han hecho muchos intentos para crear rayos globulares en laboratorios, y algunos han resultado en fenómenos superficialmente similares, pero no hay demostraciones convincentes de que el fenómeno natural haya sido reproducido.
 
Una hipótesis popular postula que el rayo globular es un [[plasma (estado de la materia)|plasma]] altamente ionizado contenido por campos magnéticos autogenerados. Después de un examen detallado, esta hipótesis no parece sostenible. Si el gas está razonablemente [[ionización|ionizado]], y si además está cerca del [[equilibrio térmico|equilibrio termodinámico]], entonces debe estar muy caliente. Como su presión debe estar en equilibrio con la del aire que lo rodea, debería ser mucho más liviano que el aire y por lo tanto elevarse rápidamente. Un [[campo magnético]] puede ayudar a resolver el problema de la cohesión del globo de plasma, pero lo hará aún más liviano. Además, un plasma caliente, incluso combinado con un campo magnético, no sobreviviría el tiempo que duran los rayos globulares, debido tanto a la [[recombinación]] como a la [[conducción térmica]].
 
Puede haber, sin embargo, formas especiales de plasma para las cuales los argumentos anteriores no se aplican completamente. En particular, un plasma puede estar compuesto por [[ion]]es [[catión|positivos]] y [[anión|negativos]], en lugar de iones positivos y [[electrón|electrones]]. En ese caso, la recombinación puede ser bastante lenta, incluso a temperatura ambiente. Una de estas teorías involucra [[hidrógeno]] cargado positivamente y una mezcla de [[nitrito]]s y [[nitrato]]s cargados negativamente.
 
== Referencias ==