Diferencia entre revisiones de «Calculadora»

Contenido eliminado Contenido añadido
Elisardojm (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 27360002 de 190.67.155.206 (disc.) rv. vand.
Deshecha la edición 27359966 de 190.67.155.206 (disc.)
Línea 76:
 
===1900 a 1960===
'''Texto en negrita'''====Las calculadoras mecánicas alcanzan su cenit====
La primera mitad del [[siglo XX]] asistió al desarrollo gradual de las calculadoras mecánicas que ya habían sido inventadas, si bien se hicieron algunas innovaciones importantes.
[[Imagen:Mechanical-Calculator.png|thumb|Calculadora mecánica de 1914.]]
Línea 85:
[[Imagen:Curta Type II.jpg|thumb|Una [[Curta]] de tipo II, conocida también como “la moledora de pimienta”.]]
 
Desde principios de los años 1900 hasta la década de 1960, las calculadoras mecánicas dominaron el mercado de computación de escritorio (véase [[Historia del hardware de computador#1900-1940: computadoras analógicas|Historia del hardware de computador]]). Los principales fabricantes estadounidenses fueron [[Friden]], [[Monroe Calculator Company|Monroe]] y [[Marchant|SCM/Marchant]]. Estos dispositivos funcionaban con la ayuda de un motor y disponían de carros móviles donde los resultados de los cálculos eran mostrados mediante diales. Casi todos los teclados eran «completos»: cada dígito que podía introducirse y tenía compuesta su propia columna de nueve teclas (del 1 al 9) más una columna para limpiar, permitiendo la introducción de varios dígitos a la vez. Podría decirse que esto era una entrada paralela, frente a la entrada serie de diez teclas que era común en las sumadoras mecánicas y actualmente es universal en las calculadoras electrónicas. (Casi todas las calculadoras Friden tenían un teclado auxiliar de diez teclas para introducir el multiplicador cuando se realizaba esta operación.) Los teclados completos tenían generalmente diez columnas, si bien algunos modelos de bajo coste tenían sólo ocho. La mayoría de las máquinas fabricadas por estas tres compañías no imprimían sus resultados, aunque otras compañías como Olivetti fabricaron calculadoras impresoras.
 
En esta máquina, las sumas y restas eran realizadas en una sola operación, como en una sumadora convencional, pero la multiplicación y la división se lograban mediante repetidas sumas y restas mecánicas. Friden fabricó una calculadora que también extraía raíces cuadradas, básicamente realizando divisiones, pero con un mecanismo añadido que automáticamente incrementaba el número en el teclado de forma sistemática. Marchant también fabricó un modelo (el SKA) que calculaba raíces cuadradas. Las calculadoras mecánicas de mano, como la ya mencionada Curta de 1945, siguieron usándose hasta que fueron definitivamente desplazadas por las electrónicas a principios de los años 1970.