Diferencia entre revisiones de «Ácido clorhídrico»

Contenido eliminado Contenido añadido
Muro de Aguas (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.109.174.36 (disc.) a la última edición de Bucho
Línea 59:
En la Edad Media, el ácido clorhídrico era conocido entre los alquimistas europeos como ''espíritu de sal'' o ''acidum salis''.
 
En el siglo diecisiete, [[aharonJohann gonzalezRudolf anaureGlauber]], de [[deKarlstadt unam castilloMain]], [[Alemania]], utilizó sal (cloruro de sodio) y ácido sulfúrico para preparar [[sulfato sódico]], liberando gas [[cloruro de hidrógeno]]. [[Joseph Priestley]], de [[Leeds]], Inglaterra preparó cloruro de hidrógeno puro en 1772, y [[Humphry Davy]] de [[Penzance]] demostró que su composición química contenía [[hidrógeno]] y [[cloro]].
 
Durante la [[Revolución Industrial]] en Europa, la demanda por sustancias alcalinas, tales como la [[sosa]] (carbonato de sodio), se incrementó, y el nuevo proceso industrial para su obtención desarrollado por el francés [[Nicolás Leblanc]] permitió la producción a gran escala con bajos costos. En el [[proceso Leblanc]], se convierte sal en sosa, utilizando ácido sulfúrico, piedra [[caliza]] y carbón, liberando cloruro de hidrógeno como producto de desecho. Hasta 1863 éste era liberado a la atmósfera. Un acta de ese año obligó a los productores de sosa a absorber este gas en agua, produciendo así ácido clorhídrico a escala industrial.