Diferencia entre revisiones de «Once Caldas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Ferbrunnen (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 88.5.95.6 a la última edición de A ver usando monobook-suite
Línea 35:
=== Primer título ===
En el año de [[1950]] el '''Deportes Caldas''' se coronaría campeón. Alcanzando el campeonato de forma majestuosa, en un torneo donde hubo una gran concentración de estrellas mundiales, que le daran un mayor sentido al triunfo y que lo convertirán desde entonces en un equipo sólido y de proyección internacional. El atacante argentino [[Julio Ávila]] fue una gran figura, y por su armónico accionar dentro del campo, el equipo es reconocido como "El Relojito", que es dado gracias a su sentido colectivo de juego considerado como una verdadera sensación por la gran capacidad de definición de sus delanteros.
El artífice del triunfo de [[1950]] es [[Alfredo Cuezzo]]. Este técnico argentino llegado al país a finales de los [[años 1930]] como jugador del Municipal de Bogotá; más tarde llamado por [[Millonarios]], fue el encargado de hacer realidad un hito en la historia deportiva, al ubicar al Deportes Caldas como campeón nacional del torneo de la [[División Mayor del Fútbol Colombiano]] (DimayorDIMAYOR). Este caballero en toda la extensión de la palabra o "El Viejo" como fue conocido, querido y admirado por todos, es un personaje en la historia de la ciudad de [[Manizales]] y forjador de un sueño para la afición, porque siempre parecía una utopía alcanzar el triunfo. Luego de tan codiciado título, el equipo desaparece en el año de 1951, debido a la alta cotización de los jugadores y también porque el antiguo estadio del Palogrande, no permitía un mayor aforo que le generara al Deportes Caldas ingresos para el pago de la nómina de estos jugadores.
 
Para ser campeón el Deportes Caldas del [[Campeonato colombiano 1950]] necesito un total de 45 puntos, con 30 partidos jugados, 20 partidos ganados, cinco partidos empatados, cinco partidos perdidos, con 91 goles a favor y 48 en contra.<ref>[http://www.oncecaldas.com.co/his_titulos.php?UID_ANO=ANOWW0000000 1950 Torneo Profesional - Web oficial del Once Caldas]</ref> El subcampeón de este campeonato fue el "[[Ballet Azul]]" de [[Club Deportivo Los Millonarios|Millonarios]] con 43 puntos, en el equipo subcampeón se encontraban jugadores de la talla de [[Alfredo di Stéfano]] y [[Néstor Rául Rossi]] este equipo lograria tres titulos consecutivos (1951-1952-1953), lo que le da aún más merito al primer tituto del cuadro caldense.
Línea 41:
=== Nace el Once Caldas ===
 
En [[1952]] Se logra conformar un nuevo conjunto profesional, con la fusión del ''Deportes Caldas'' y del ''Once Deportivo'', denominado ''Atlético Manizales'', que sólo dura hasta el siguiente año, pasando otros 6 años desafiliado de la [[DimayorDIMAYOR]].
 
En [[1959]], liderados por Carlos Gómez Escobar, Eduardo Gómez Arrubla y Hermán Bueno Ramirez nació el ''Once Caldas''. La idea de Gómez era revivir el ''Deportes Caldas'', mientras que Gómez Arrubla defendía al ''Once Deportivo''. Sin embargo, por intermediación de Hermán Bueno Ramírez se tomó una parte de cada uno de los equipos y se bautizó ''Once Caldas''. Entretanto, en [[1960]], juegan una serie de partidos amistosos contra equipos europeos y suramericanos como [[FK Crvena Zvezda Beograd|Estrella Roja de Belgrado]], [[Sociedade Esportiva Palmeiras|Palmeiras]] de [[Brasil]], [[Club Atlético Huracán|Huracán]] de [[Buenos Aires]] y América de Río de Janeiro, dándole fogueo internacional al equipo recién conformado.