Diferencia entre revisiones de «Euskadi Ta Askatasuna»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 83.32.203.254 a la última edición de 194.169.201.2 usando monobook-suite
Línea 57:
| [[Narcoterrorismo]]
|-
| [[Terrorismo AnalquistaAnarquista]]
|-
| [[Terrorismo politico|Politico]]
Línea 93:
Los integrantes de ETA suelen ser llamados «etarras», un neologismo creado por la prensa española a partir del nombre de la organización y el sufijo vasco con el que se forman los [[gentilicio]]s en euskera (en un primer momento, se les llamó «etistas»). En vasco, la denominación es ''etakideak'', plural de ''etakide'' («miembro de ETA»), si bien tal denominación no se usa en castellano.
 
Los miembros y partidarios de la organización frecuentemente utilizan asimismo el término «gudaris» (''gudariak'' en euskera), que significa guerreros, combatientes, etc.
Era el nombre que recibían los combatientes nacionalistas vascos que lucharon contra el alzamiento de los [[bando nacional|nacionales]] durante la [[Guerra Civil Española|Guerra Civil]] de 1936 a 1939. El romanticismo de ese término proviene de que en la [[Guerra civil española|guerra civil]], por medio de la prensa afín, se difundió que aquellos combatientes luchaban por Euskadi.