Diferencia entre revisiones de «Tren»

Contenido eliminado Contenido añadido
Historia de trenes
m Revertidos los cambios de 201.143.56.172 (disc.) a la última edición de Nicop
Línea 133:
<references /></div>
 
== Bibliografía ==
historia y actualidad
<small>
 
* '''Historia de los trenes''', ''C. Hamilton Ellis'', Ediciones R. Torres.
Escrito por: P.Argenter Leído 16.224 veces.
* '''Rêves de trains''','' [[Jean-Pierre Thiollet]]'', Anagramme Ed. ISBN 2-914571-24-0
 
</small>
 
La historia del tren en Mallorca, es sin duda, una ventana abierta por donde podemos ver el principio de la modernización del transporte más espectacular en la isla a finales siglo XIX. Así, recordemos desde el comienzo, el recorrido histórico del Tren en Mallorca.
 
El 24 de febrero de 1875 la primera locomotora unía Palma con Inca (unos 30 kms) con solo unos cuantos vagones llenos de los que serian los primeros viajeros. Fue todo un éxito. Poco a poco se empezó a unir los pueblos de las cercanias con el tren. La linea era: Palma-Consell-Binissalem-Lloseta- Inca. Alaró se quedó fuera, por que los ingenieros no pudieron hacer pasar el tren por medio del pueblo. En 1880 se constituía la Sociedad del Ferrocarril de Alaró y el 22 de mayo de 1881 se inaguró la nueva estación del tren de Alaró i así se unía a la linea de Palma-Inca.
 
Poco a poco y através del tiempo se empezaria a planificar las nuevas vias que irian de Palma a Santanyí, Manacor, Artá, Sa Pobla o a Alcúdia y que se pararian en esta última ciudad durante los trabajos, al encontrarse los restos de la ciudad romana de Pol.lèntia (“la poderosa” la que fuera la capital Balear del Imperio Romano) a mediados del siglo XX.
 
En 1964 después de la llegada de la nueva dirección que gestionaria el ferrocarril de Mallorca por parte de EFE (Explotación de Ferrocarriles del Estado) iniciaria el proceso del cierre de las lineas ferroviarias con Santanyí a causa de las obras del Aeropuerto. En 1965 cerrarian la del Puerto de Palma; en 1967 la de Felanitx i así sucesivamente hasta que las otras también se quedarian en solo proyectos inacabables. En 1968 EFE dejaria la dirección del ferrocarril en manos de FEVE (Ferrocarriles de Via Estrecha). En 1977 se suspende la via Inca-Manacor-Artà. En 1981 se renuevan las vias de Palma-Inca y a continuación se suprimiría los carriles de Inca-Sa Pobla.
 
Desde hace pocos años se volvió a pensar en unir y alargar las lineas del tren de Palma-Inca, uniéndo primero la ciudad industrial de la piel (Inca) con Sa Pobla, inagurándose el Dia de Reyes del 2001 siendo todo un éxito. Poco tiempo después, se empezaría a estudiar la posibilidad de unir Inca con Manacor y esto es hoy en dia casi una realidad, ya que desde el pasado mes de febrero del 2003, el Señor Francesc Quetglas, Conseller de Obras Publicas, Vivienda y Transporte, pudo viajar por la linea de Inca-Petra, hasta la entrada del pueblo en compañia de los medios de comunicación.
 
El 5 de enero del 2003, se inaguró la via Inca-Sineu pero todavia no está abierta al público.
 
El orden de como se abrieron las nuevas lineas fueron: Sa Pobla, Manacor, Santanyí i Artá
 
En la actualidad ya existen estas lineas de ferrocarril a Mallorca:
 
Palma------Pont d’Inca, Marratxi, Sta Maria- Consell- Binissalem- Lloseta –Inca-Sa Pobla.
Inca------ Sineu- Petra- y próximamente el tren llegará a Manacor.
 
La Futura reapertura de las lineas de todavia pendientes de que se encarguen el proyecto de la reapertura de las lineas:
 
Palma-----Coll d’en Rebassa-Aeroport- Ca’n Pastilla- S’Arenal- Llucmajor- Campos- Ses Salines- Santanyí- Cala d’Or Y de la linea de Sta Maria--- Algaida-Montuiri- Porreres-Felanitx.
 
Otras lineas ya proyectadas son: Sa Pobla----Alcudia // Palma-Aeroport i Palma-Universidad I.Baleares. & Manacor----Artá.
 
Que parte de ellas ya estaban planificadas a mediados del siglo XX.
 
EL TREN DE SÓLLER:
 
Pero volviendo a la história del ferrocarril en la isla, recordemos ahora el transcurso del tren más antiguo todavia en activo, el de Sóller. Este convoy es el único que queda de madera de primeros siglo XX. La linea se creó en 1875 y que unía Palma con la famosa ciudad de las naranjas, Sóller. En 1903 el señor Joan Morell, activo industrial sollerense y regidor del ayuntamiento, propuso al pueblo la necesidad de tener un tren que conectara con la capital. También el señor Jeroni Estades i Llabres (1860-1933) confundador de la compañia de navegación sollerense, propuso el dia 15 de noviembre de 1904 dentro del ayuntamiento de Sóller, la puesta en práctica del sueño del tren.
 
El Sr. Luis Bobio comenzaría a construir la linea en 1907. Primeramente utilizaron una locomotora que se llamaba “Maria Luisa” y que fue pieza imprescindible.
 
Durante dos dias después que el Titanic se hundiera bajo las gélidas aguas del Oceano Atlántico, justamente el dia 16 de abril de 1912, se inaguró la linea de Palma-Sóller. La primera locomotora conocida com “Bunyola” y fue recibida en la estrenada estación de ferrocarril de Sóller con lluvia.
 
La siguiente idea de los padres del Tren de Sóller fue unir el Puerto de Sóller con el pueblo y asi ocurrió el dia 11 de octubre de 1913 cuando llegó el primer tranvia en la isla, que funcionava con energia eléctrica. No tuvo tan buen recibimiento como lo fue el tren en su dia, pero poco a poco se fue aceptando como lo hicieron anteriormente con el ferrocarril. Miles de personas viajarían desde el puerto hasta el pueblo, sobre todo pescadores y marineros.
 
El 14 de julio de 1929 con la nueva linea eléctrica, llegaría un nuevo tren y la nueva locomotora que funcionarían con electricidad. Desde entonces, como los otros, también uniría Palma de Mallorca con las poblaciones del interior y dando así, un gran paso en la prosperidad del pueblo malllorquín y la modernización que llevó a muchos de sus pueblos y villas que no tenian medios de comunicación como los que ahora disfrutamos en muchos sitios de España.
 
La linea actual del tren de Sóller es:
 
Palma-Baixador de Sta Maria-Baixador de Caubet- Bunyola-Sòller y conexión en tranvia de: Sóller al Puerto de Sóller.
 
Durante los años 50, el Sr. Clemente Hernández adoptó un coche de marca Renault para circular por las vias del Tren de Sóller y que le llamaron “El Clemente”. El Sr. Hernández es uno de los hombres de Sóller que más quiso los trenes y que modernizó las instalaciones de esta población.
 
El Tren, que fue el pasado es también el futuro para muchas poblaciones de este pais y muy en especial para la isla de Mallorca que cada vez tiene más importancia en la vida social de nuestra sociedad.
 
Agradecimientos:
 
Agradecimiento al autor del libro “El tren de Sóller” que con su libro hemos podido conocer mejor la história de nuestro tren más antiguo de la isla.
 
Al grupo de debates del grupo Yahoo, “Amigos del Tren de Mallorca”, a Joan- el fundador, a Miguel, a Miguel Angel y demás compañeros del foro, por sus comentarios para conocer mejor la actualidad del tren en Mallorca
 
== Véase también ==