Diferencia entre revisiones de «Fuerzas de Van der Waals»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.152.71.208 (disc.) a la última edición de 161.116.222.101
Línea 10:
 
== Definición ==
Las fuerzas de van der Waals incluyen a atracciones entre átomos, moléculas, y superficies. Difieren del [[enlace covalente]] y del [[enlace iónico]] en que están causados por correlaciones en las polarizaciones fluctuantes de partículas cercanas (una consecuencia de la [[dinámica cuántica]]).
Las [[fuerzas intermoleculares]] tienen cuatro contribuciones importantes. En general, un potencial intermolecular tiene un componente repulsivo (que evita el colapso de las moléculas debido a que al acercarse las entidades unas a otras las repulsiones dominan). También tiene un componente atractivo que, a su vez, consiste de tres contribuciones distintas:
polarizaciones fluctuantes de partículas cercanas (una consecuencia de la [[dinámica cuántica]]).
Las [[fuerzas intermoleculares]] tienen cuatro contribuciones importantes. En general, un potencial intermolecu
lar tiene un componente repulsivo (que evita el colapso de las moléculas debido a qu
e al acercarse
las entidades unas a otras las repulsiones dominan). También tiene un componente atractivo que, a su vez, consiste de tres contribuciones distintas:
 
# Las interacciones [[electrostática]]s entre las cargas (en el caso de iones moleculares), dipolos (en el caso de moléculas sin centro de inversión), cuadrupolos (todas las moléculas con [[simetría]] menor a la cúbica), y en general entre multipolos permanentes) La interacción electrostática también es denominada [[interacción de Keesom]] o fuerza de Keesom, en honor a [[Willem Hendrik Keesom]].
# La segunda fuente de atracción es la inducción (también denominada [[polarización (química)|polarización]]), que es la interacción entre un multipolo permanente en una molécula, con un multipolo inducido en otra. Esta interacción se mide algunas veces en [[debye]]s, en honor a [[Peter Debye]].
# La tercera atracción suele ser denominada en honor a [[Fritz London]] que la denominaba [[fuerzas intermoleculares#fuerzas de dispersión de London|dispersión]]. Es la única atracción experimentada por átomos no polares, pero opera entre cualquier par de moléculas, sin importar su simetría.
 
Todas las fuerzas intermoleculares de van der Waals presentan [[anisotropía]] (excepto aquellas entre átomos de dos gases nobles), lo que significa que dependen de la orientación relativa de las moléculas. Las interacciones de inducción y dispersión son siempre atractivas, sin importar su orientación, pero el signo de la interacción cambia con la rotación de las moléculas. Esto es, la fuerza electrostática puede ser atractiva o repulsiva, dependiendo de la orientación mutua de las moléculas. Cuando las moléculas tienen movimiento térmico, como cuando están en fase gaseosa o líquida, la fuerza electrostática se reduce significativamente, debido a que las moléculas rotan térmicamente y experimentan las partes repulsiva y atractiva de la fuerza electrostática. Algunas veces, este efecto se expresa indicando que el "movimiento térmico aleatorio a temperatura ambiente puede imponerlo o anularlo" (refiriéndose al componente electrostático de la fuerza de van der Waals). Claramente, el efecto térmico promedio es mucho menos pronunciado para las fuerzas atractivas de inducción y dispersión.
 
# Las interacciones [[electr
ostática]]s entre las cargas (en el caso de iones moleculares), dipolos (en el caso de molécula
s sin centro
de inversión), cuadrupolos (todas las
 
 
que significa que dependen
 
de la de la fuerza de van der Waals). Claramente, el efecto térmico promedio es mucho menos pronunciado para las fuerzas atractivas de inducción y dispersión.
 
El [[potencial de Lennard-Jones]] se usa frecuentemente como un modelo aproximado para la parte isótropa de una fuerza de van der Waals total (repulsión más atracción) como una función de la distancia.