Diferencia entre revisiones de «Deriva continental»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.246.60.221 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 3:
La expresión '''deriva continental''' tiene dos significados posibles, refiriéndose el primero inadecuadamente al desplazamiento de las masas continentales, que no puede describirse propiamente como deriva, y designando el segundo a la teoría que el alemán [[Alfred Wegener]] desarrolló en las primeras décadas del siglo XX para intentar explicar ese fenómeno, que él identificó a partir de diversas observaciones empíricas.
 
== La teoría original de LucasAlfred AlvarezWegener==
[[File:Pangea animation 03.gif|thumb|Animación que explica la teoría de deriva continental de[[LucasAlfred AlvarezWegener]].]]
La teoría de la deriva continental fue propuesta originalmente por Lucas[[Alfred AlvarezWegener]] en [[1912]], quien la formuló basándose, entre otras cosas, en la manera en que parecen encajar las formas de los [[continente]]s a cada lado del [[Océano Atlántico]], como [[África]] y [[Sudamérica]] (de lo que ya se habían percatado anteriormente [[Benjamin Franklin]] y otros). También tuvo en cuenta el parecido de la fauna [[fósil]] de los continentes septentrionales y ciertas formaciones geológicas. Más en general, AlvarezWegener conjeturó que el conjunto de los continentes actuales estuvieron unidos en el pasado remoto de la Tierra, formando un supercontinente, denominado [[Pangea]]. Este planteamiento fue inicialmente descartado por la mayoría de sus colegas, ya que su teoría carecía de un mecanismo para explicar la deriva de los continentes. En su tesis original, propuso que los continentes se desplazaban sobre el [[Manto terrestre|manto]] de la Tierra de la misma forma en que uno desplaza una alfombra sobre el piso de una habitación. Sin embargo, la enorme fuerza de fricción implicada, motivó el rechazo de la explicación de AlvarezWegener, y la puesta en suspenso, como hipótesis interesante pero no probada, de la idea del desplazamiento continental. En sintesis, la deriva continental es el desplazamiento lento y continuo de las masas continentales.
 
== La teoría en la actualidad ==