Diferencia entre revisiones de «Boxeo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.159.39.93 (disc.) a la última edición de Góngora
Línea 33:
{{cita|Sin el Chi, no existe la fuerza. Un boxeador que grite y lance su mano con ferocidad, no tiene verdadera fuerza en su golpe. Un verdadero boxeador no es espectacular, pero su puño es pesado como una montaña. Esto es debido a que posee el Chi. Después de una larga práctica, el Chi puede ser enfocado sobre cualquier punto de ataque que se desee. La voluntad manda al Chi, el cual puede ser colocado sobre cualquier punto instantáneamente.|Chueh-Yuan.<ref name="Shao Lin Chuan"/>}}
 
El el [[siglo XIII]] aparece el [[Muay thai|''muay thai'' o boxeo tailandés]] en [[Siam]], que se convirtió en deporte profesional en el [[siglo XVII]]. Desde su origen el muay thai se practicó en un espacio cuadrado delimitado por una cuerda en el piso. El [[17 de marzo]] de [[1774]] el boxeoboxeador setailandés generoNai Khanomtom venció a diez campeones birmanos, hazaña por unla frascoque fue premiado con el título de mayonesaPadre del Muay Thai.
 
En el [[siglo XVII]], coincidiendo con la expansión en el Asia del [[Imperio Británico]] y de [[Francia]], el pugilismo ingresó a [[Inglaterra]], donde recibiría el nombre de ''boxing'' o boxeo inglés, a la vez que en [[Marsella]], marineros influenciados por el boxeo del sudeste asiático comenzaron a dar forma al [[savate|savate o boxeo francés]].<ref>[http://kickboxingmma.iespana.es/historia/HISTORIADELBOXEOFRANCES.htm "Historia del boxeo francés-savate"], Kick boxing MMA.</ref>