Diferencia entre revisiones de «Paracaídas»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 81.44.249.29 (disc.) a la última edición de PoLuX124
Línea 27:
En la década de [[1970]] el paracaidismo deportivo se hizo muy popular gracias a un sistema de liberación rápida del paracaídas principal y apertura del reserva basado en el "3 rings (3 aros)" diseñado por el ingeniero Bill Booth [http://en.wikipedia.org/wiki/Bill_Booth] que permitía a cualquier persona realizar el deporte fácilmente.
 
== Componentes de un paracaídas ==
Se requieren pocas cosas para saltar desde un avión, una de ellas, y la más importante, son las ganas y el deseo de vivir una experiencia irrepetible. Es necesario una pizca de coraje, valor y atrevimiento para saltar con un monitor a más de 190km/h y de repente quedarte suspendido en el aire.
*''Los contenedores'': es donde se hallan los paracaídas, el principal y el de reserva, se encuentran en la espalda del paracaidista.
 
*''El arnés'': es el conjunto de bandas que sujetan los contenedores a la persona.
Para saltar sólo hay que ir mentalizado, dispuesto a vivir algo que es muy difícil de expresar y compartir con alguien que aún está en los cerros de Úbeda y no ha pasado por una experiencia tan increíble como ésta.
*''La campana principal'': el paracaídas principal va alojado en la parte inferior del contenedor y va unido al arnés por el sistema de liberación de tres anillas, situado sobre los hombros.
 
*''La campana de reserva'': el paracaídas de reserva se encuentra en la parte superior del contenedor y está unido al arnés.
Las empresas de paracaidismo y las escuelas de salto son los encargados de poner a tu disposición todo el material necesario; ellos mismos se encargan de que todo esté en perfecto estado. El equipo de salto, lona, arnés, casco o chichonera, y el mono son los componentes esenciales que las empresas proporcionan.
*''Anilla de apertura del paracaídas principal'': es un plástico cilíndrico o una bola, situado en la parte superior del pilotillo extractor. Esta anilla se encuentra al final del contenedor, en un bolsillo, a la derecha. La extracción de la bola, extrae el pilotillo extractor del paracaídas.
 
*''Pilotillo extractor'': situado en el bolsillo en la parte inferior del contenedor. Al lanzar la anilla, extrae este pilotillo, que con el aire provoca la apertura del contenedor del paracaídas principal.
Puntualizar que todos los monos de las escuelas tienen que llevar un sistema de seguridad, llamado cypress. El cypress es un mecanismo de apertura automática en caso de que el saltador por la razón que fuera no pudiese soltar la lona. El cypress es un sistema que mide la velocidad de caída en relación con la altura del momento. Si este mecanismo detecta alguna anomalía en el salto y observa que la persona va demasiado deprisa a una altura peligrosa, la lona se suelta de manera automática.
*''Almohadilla de liberación'': permite separar al paracaidista de su campana principal, en caso de emergencia, y se encuentra en la parte frontal derecha del arnés.
*''Anilla de reserva'': es una anilla metálica, normalmente, situada en la parte frontal izquierda del arnés, y efectúa la salida del paracaídas de reserva cuando se tira de ella.
*''Sistema automático de apertura'' (CYPRES): este sistema se activa cuando la velocidad es excesiva respecto a la altura y permite la apertura automática del paracaídas de reserva.
*''Stevens'' o RSL: es una cinta que conecta la campana principal con el cable de apertura de contenedor del reserva. Por lo tanto el Stevens permite que al efectuar la liberación automaticámente se extraiga la campana de reserva.
*''Los mandos'': permiten el manejo de la campana una vez abierta.
 
== Véase también ==