Diferencia entre revisiones de «Economía centralizada»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 189.178.242.6 a la última edición de AVBOT
Línea 5:
*'''Escasa motivación''': Al estar los salarios y los precios fijados por el Estado, las empresas no necesitaban ser competitivas y los trabajadores estaban desmotivados, ya que cobraban lo mismo a fin de mes hicieran su trabajo bien o mal.
*'''Excesiva burocracia''': La planificación necesitaba gran cantidad de [[burocracia]] al servicio del Estado, lo que ralentizaba la toma de decisiones y la capacidad de reacción.
 
[[''(majo y fraga estuvieron aqui) =D'']]
==Historia==
Este sistema, inspirado en la teoría marxista, apareció en la [[República Socialista Federativa Soviética de Rusia]] tras la [[primera guerra mundial]], a raíz del [[estado de excepción]] y la [[comunismo de guerra|economía de guerra]] a que fue sometida por la contienda contra el [[Ejército Blanco]] y la [[Triple Entente]] durante la [[Guerra Civil Rusa]], que sucedió a los primeros meses del triunfo de la [[Revolución de Octubre (1917)|Revolución de Octubre]] y la conformación de las primeras [[Repúblicas Soviéticas]], agravándose sobremanera a partir del ascenso al poder de [[Stalin]] y sus seguidores, ya conformada la [[Unión Soviética]], con la puesta en práctica de las políticas del llamado [[socialismo en un solo país]]; modelos que se extenderían después de la [[segunda guerra mundial]] por toda [[Europa del Este]] y numerosos países asiáticos, bajo la órbita de la [[Unión Soviética]] y la [[Komintern]]. Aunque en un principio demostró ser más productivo que el [[capitalismo]], pronto las empresas dejaron de ser productivas y el Estado pasó a estar continuamente endeudado para mantener el pleno empleo. Además en el caso de la [[URSS]], ésta tenía que destinar gran cantidad de su presupuesto a mantener el ejército y la tecnología bélica en su pulso con los [[Estados Unidos]].