Diferencia entre revisiones de «Nacionalismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.244.223.39 a la última edición de Retama
Línea 24:
Ciertos teóricos, como [[Benedict Anderson]], han afirmado que las condiciones necesarias para el nacionalismo incluyen el desarrollo de la [[prensa]] y el [[capitalismo]]. Anderson también afirma que los conceptos de nación y nacionalismo son fenómenos construidos dentro de la sociedad, llamándolos [[comunidades imaginarias]]. [[Ernest Gellner]] añade al concepto: "el nacionalismo no es el despertar de las naciones hacia su conciencia propia: inventa naciones donde no las hay".
 
== Evolución dedel nacionalismo maribel==
 
El [[Estado Nación]] surgió en [[Europa]] con el [[tratado de Westfalia]] ([[1648]]). El nacionalismo continuó siendo un fenómeno elitista durante una parte de siglos tras el tratado, pero fue durante el [[siglo XIX]] cuando se propagó ampliamente por toda Europa y ganó popularidad. Desde entonces, el nacionalismo ha dominado las políticas europeas y mundiales. Muchas de las políticas europeas del siglo XIX pueden ser vistas como luchas entre antiguos regímenes.