Diferencia entre revisiones de «Danzas del Perú»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.40.123.121 (disc.) a la última edición de Taichi
Línea 1:
[[Archivo:Marinera Norteña.jpg|thumb|350px|right|Marinera en [[Trujillo (Perú)|Trujillo]].]]
Las '''Danzas del Perú''' son los bailes cuyo origen o transformación han ocurrido en el territorio peruano con elementos de danzas e instrumentos provenientes principalmente de la fusión de la culturas americanas, [[África|africanas]] e [[España|hispánicas]].
 
== La Marinera ==
{{AP|Marinera}}
 
Para su vestuario la mujer usa un camisón llamado anaco que sobresale a manera de blusa sobre la falda ancha pegada a la cintura. También son muy vistosas las famosas "Dormilonas", artísticos pendientes (aretes) trabajados en filigrama, obra de los orfebres del pueblo.. La mujer baila con los pies descalzos.
El varón viste un saco, pantalón, camisa, zapatos con un sombrero
los dos usan pañuelo bailando alegremente al ritmo de la música, la danza es de la costa.
Esta danza es típica de la ciudad de Trujillo. Es una danza de mucha coquetería y trabajo en pareja, donde la mujer se muestra difícil, no queriendo aceptar a la pareja, al finalizar termina aceptando.
Consiste en tres partes: el inicio, la parte central y la fuga. Durante el baile el varón trata de robarle un beso y la mujer simula aceptar, pero cuando el hombre le va a dar el beso ella voltea la cara y nada de nada.En la parte de la fuga, se elevan los paños.
 
== El Tondero ==