Diferencia entre revisiones de «República Dominicana»

Contenido eliminado Contenido añadido
Tintero (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 27377105 de 200.88.5.34 (disc.) WP:PVN, WP:V
Línea 292:
 
No obstante, la inestabilidad económica provocó que muchas empresas de capital extranjero se retiraran del mercado dominicano o simplemente quebraran; la situación era peor en las empresas locales. En el año [[2003]] la crisis económica se agudizó por la quiebra de tres entidades bancarias cuyos ahorrantes el gobierno trató de proteger.
Ese presidente se destaco por sus frases de indolencia frenta a las clases mas desposeidas, tales como.. Pon un huevo para que sepas lo que duele... Camine por la acera si la calle esta dura,,,, EL romo si no me lo bebo,, me lo unto,, Tengo casi 30 años dandole etilla a Rosa.. en fin una cantidad de frases que solo sembraron tristeza en todo el pueblo, dando a demostrar la poca sensibilidad y respeto al pueblo.
Se llego a decir que llego a ser presidente por blanco y elegante, pero que en realidad era un persona de corto concepto y anticipido fracaso como presidente.
 
[[Archivo:Leonelfernandez20062007.jpg|thumb|left|200px|[[Leonel Fernández]]]]
Línea 306 ⟶ 304:
 
En el año 2008, Leonel Fernández se reelige nuevamente como presidente, venciendo a su más destacado contendor, el ingeniero [[Miguel Vargas Maldonado]] apoyado por el PRD, logrando así su tercer período de gobierno (segundo consecutivo) que se extenderá entre los años [[2008]]-[[2012]].
Para los años 2009, este señor se lucio por la indiferencia a la lucha contra la corrupcion, llegamdo a burlarse de tales actos. Vivio en una galaxia de Dioses, a la cual los problemas del pueblo no llegaban a sus oidos. Fue considerado como el profesor de Maquibelo, Hitler, Trujilllo y Balaguer.
 
== Símbolos patrios de República Dominicana ==