Diferencia entre revisiones de «Tablas (ajedrez)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Muro Bot (discusión · contribs.)
m Bot: Quitando plantilla ''{{Portal|Ajedrez}}''; cambios cosméticos
Deshecha la edición 27367234 de Muro Bot (disc.)
Línea 23:
Según el [[reglamento del ajedrez]], se dan las siguientes situaciones en las que una partida se declara terminada en tablas:
 
=== Imposibilidad de dar mate ===
Se llega a esta situación cuando ninguno de los jugadores puede dar mate al rey contrario. Esto ocurre generalmente por insuficiencia de material, por ejemplo {{cita requerida}} cuando en el tablero sólo quedan:
*Rey contra [[rey (ajedrez)|rey]].
Línea 34:
Obsérvese que en principio no hay insuficiencia de material cuando quedan peones, ya que éstos pueden potencialmente [[coronar]], apareciendo en el tablero una pieza capaz de contribuir al mate.
 
=== Por ''[[Ahogado (ajedrez)|Rey ahogado]]'' ===
Estado por el cual un jugador que no está en jaque, se encuentra en una situación en la que no puede realizar ningún movimiento legal (recuérdese que es ilegal mover el rey a situación de jaque). A este hecho se le denomina "rey ahogado" y la partida concluye automáticamente en tablas.
 
=== Repetición de jugadas ===
Situación en la que una misma posición se repite por tercera vez siendo el turno del mismo jugador. El final en tablas por [[jaque continuo]] ya no es una regla oficial del ajedrez, pero esa situación acaba incurriendo en esta regla de la repetición de la posición del tablero, o en la regla de los cincuenta movimientos. El jaque continuo (o jaque perpetuo) es útil para un jugador con una mala posición que desea conseguir tablas evitando la pérdida de la partida.
 
=== [[Regla de los cincuenta movimientos]] ===
Incapacidad de matar el rey en 50 jugadas consecutivas. Cuando no hay capturas ni movimiento de peón en 50 jugadas consecutivas, la partida se considera como tablas si uno de los jugadores lo solicita.<ref>[http://www.fide.com/official/handbook.asp?level=ogl Manual de la FIDE, 2000.]</ref><ref>Christian Ewerhart (2002): "Backward Induction and the Game-Theoretic Analysis of Chess", ''Games and Economic Behavior'' '''39''', p. 206-214.</ref><ref>[http://www.uned.es/escuela-ajedrez/revista/numero3/reglamento/index.html Revista de Ajedrez de la UNED<!-- Título generado por un bot -->]</ref>
Hay determinados finales (por ejemplo, rey, alfil y caballo contra rey) en los que no hay tablas por insuficiencia de material, pero el mate presenta cierta dificultad de ejecución, por lo que hay que conseguir hacerlo dentro de estas 50 jugadas.
Esta es una norma introducida para evitar que las partidas se alarguen indefinidamente en situaciones donde un bando puede ganar pero no sabe cómo o simplemente cree que puede ganar y no es cierto.
Con la llegada de los ordenadores y los potentes programas de ajedrez, capaces de ganar a los maestros más fuertes de la élite mundial, se han descubierto determinados finales excepcionales en los que un bando es capaz de ganar sin errores del adversario en más de 50 jugadas, dichos finales son extraordinariamente difíciles para los jugadores humanos y además son infrecuentes. La FIDE no ha modificado la regla de las 50 movimientos para partidas oficiales entre humanos o computadoras, pero permite ignorar dicha ley en las composiciones de problemas de ajedrez.
=== Tablas pactadas ===
Un jugador, después de efectuar su jugada, puede proponer tablas al adversario (bien por apreciar que la partida no puede ganarse, o bien porque no desea continuar la lucha). Si éste las acepta, la partida se considera acabada y son tablas; de lo contrario, la partida continúa. Cualquier jugador pueder ofrecer tablas durante la partida las veces que considere oportuno.
 
==Ver más==
{{Portal|Ajedrez}}
*[[Reglamento del ajedrez]]
*[[Ajedrez]]
Línea 54 ⟶ 55:
== Referencias ==
 
<references />
 
== Enlaces externos ==
 
* [http://www.feda.org/leyes/leyes.pdf Traducción española del reglamento de la FIDE] (por la [[FEDA]])
 
[[Categoría: Ajedrez]]
 
[[cs:Remíza]]