Diferencia entre revisiones de «Metallica»

Contenido eliminado Contenido añadido
NixBot (discusión · contribs.)
clean up, Replaced: imagen: → Archivo:,
m Revertidos los cambios de NixBot (disc.) a la última edición de Billyrobshaw
Línea 49:
Tras un mes de ensayos, Metallica entraría finalmente el 10 de mayo en los «Music America Studios» para grabar su primer álbum.<ref name=metallica.com1/> El tracklisting sería prácticamente igual que el de ''No Life 'til Leather'', incluyendo como novedades el tema «[[Whiplash (canción)|Whiplash]]», ya aparecido en ''Live Metal Up Your Ass'', y el solo de bajo que Burton solía ejecutar en los conciertos,<ref> Metallica - Cliff'em All. Dirigido por Jea Pellerin y Doug Freel. Editado el 4 de Diciembre de 1987</ref> bajo el nombre de «[[(Anesthesia) Pulling Teeth]]». Además, también se incluiría una versión remozada del tema «The Mechanix», añadiendo nuevos riffs y rebautizándola como «The Four Horsemen».<ref>{{Cita web|título=Encyclopaedia Metallum - Kill'em All|url=http://www.metal-archives.com/release.php?id=538|fechaacceso=3 de diciembre de 2007}}</ref> La producción correría a cargo de Paul Curcio, propietario de los estudios e ingeniero residente. Su trabajo levantó suspicacias por parte del grupo debido a la diferencia de criterios con respecto al sonido del álbum que quería imprimirle la banda.
 
Tras seis semanas, el primer trabajo de Metallica sería lanzado en el mes de julio bajo el nombre ''[[Kill 'em All]]''. Dicho nombre (Mátalos a Todos) provenía de una frase de Cliff Burton a causa del enfado que produjo en el grupo la negativa de diversas distribuidoras de discos a comercializar el álbum con el título que el grupo quería darle, ''Metal Up Your Ass'' (Metal por el culo).<ref name=archivesremains/><ref name=remainsarchives/> Zazula, incapaz de encontrar una compañía discográfica interesada en publicar el disco, optó finalmente por la fundación de un sello propio, [[Megaforce Records]]. Se consiguió la cifra de 17.000 copias vendidas en las dos primeras semanas,<ref>{{cita libro
| apellidos = Tomás
| nombre = Enrique
Línea 99:
 
=== ''Load'', ''Reload'' , ''Garage Inc.'' y ''S&M'' ===
Su disco homónimo, conocido popularmente como ''The Black Album'' marcaría un punto de inflexión en la carrera musical de Metallica, y sus dos discos consecutivos titulados ''[[Load]]'' (1996) y ''[[ReLoad]]'' (1997), de estilos idénticos entre sí ya que estaban pensados para formar un mismo álbum doble,<ref name=metallica.com2/> están totalmente dominados por un sonido que muchos antiguos seguidores consideraron como comercial y muy suavizado con letras más suaves, más cercano al [[rock alternativo]] que triunfaba en aquella época.<ref name=allmusicguide/> Quizás el cambio más llamativo para sus fans fue el cambio de Archivoimagen: se cortaron las melenas y cambiaron el fácilmente reconocible logotipo que identificaba a Metallica.<ref name=AlohaPopRock/> Esto se vio también reflejado en el cambio de sello discográfico, ya que las relaciones entre [[Elektra Records]] y la banda finalizaron después de casi diez años cobrando sólo un 14% de los beneficios netos de Metallica, aunque acabarían reanudando su contrato poco después.<ref name=rolling/> El éxito de ambos álbumes no fue tan contundente como el del álbum negro. Muchos adolescentes se convirtieron en seguidores de Metallica, al mismo tiempo que muchos de sus antiguos fans se veían en gran medida «traicionados» por la nueva dirección tomada por el grupo,<ref name=remains/> lo que desde entonces lleva alimentando una gran polémica.<ref name=AlohaPopRock/> Como curiosidad cabe destacar que las portadas de ambos discos, ''Load'' y ''ReLoad'', ilustran una mezcla de [[semen]] y sangre de oveja en ''Load'', y una mezcla de sangre de oveja y orina en ''ReLoad''. La idea original es del fotógrafo Andres Serrano, quien tomó además las fotos.<ref name=archives/>
 
En los premios Grammy entraron por primera vez en la categoría Heavy Rock en vez de Heavy Metal, como ocurría antes del mencionado ''Load''. Ese mismo año la banda [[Finlandia|finlandesa]] [[Apocalyptica]] debutó con su tributo a Metallica ''[[Plays Metallica by Four Cellos]]'', que era básicamente un álbum con covers de Metallica tocados únicamente con [[violonchelo]]s.
Línea 149:
 
== Polémicas ==
 
=== Sonido y estética ===
Con la publicación del álbum ''[[Ride the Lightning]]'', muchos fans quedaron desencantados por la balada «[[Fade to Black]]», ya que para los más puristas seguidores de la formación, las bandas de thrash metal no deberían componer canciones orientadas hacia el «[[mainstream]]» como es el caso de dicho tema; sin embargo, con la publicación del [[Metallica (The Black Album)|álbum homónimo de la banda]], dicha polémica se recrudece debido al sonido más comercial presente en el disco, ya que en los trabajos anteriores de la banda el sonido pesado y oscuro dominaba la gran mayoría de los temas. El cambio de sonido del grupo vino de la mano de [[Bob Rock]], el productor del disco, quien había trabajado anteriormente con bandas como [[Bon Jovi]] o [[Motley Crue]], todos ellos con una gran cantidad de discos vendidos a sus espaldas. A pesar de dicha polémica, éste fue el trabajo más exitoso en ventas de la banda, con más de 7 millones de copias vendidas sólo en [[EE. UU.]],<ref name=allmusicguide/> a pesar de que muchos seguidores los calificasen como «vendidos».<ref name=remains/>
Línea 190 ⟶ 191:
|
|
| <center>[[Archivo:Music IconMusic_Icon.svg|20px]]</center>
| <center>[[Archivo:Music IconMusic_Icon.svg|20px]]</center>
| <center>[[Archivo:Music IconMusic_Icon.svg|20px]]</center>
| <center>[[Archivo:Music IconMusic_Icon.svg|20px]]</center>
| <center>[[Archivo:Music IconMusic_Icon.svg|20px]]</center>
| <center>[[Archivo:Music IconMusic_Icon.svg|20px]]</center>
| <center>[[Archivo:Music IconMusic_Icon.svg|20px]]</center>
|
| <center>[[Archivo:Music IconMusic_Icon.svg|20px]]</center>
| <center>[[Archivo:Music IconMusic_Icon.svg|20px]]</center>
|-
|
Línea 243 ⟶ 244:
 
{| style="font-size: 80%; height:3px"
|[[Archivo:Music IconMusic_Icon.svg|20px]]||style="width:120px"|Álbum editado||bgcolor=#F9E6A0 style="width:10px"| ||style="width:120px"|Voz y Guitarra rítmica||bgcolor=#DCEFB9 style="width:10px"| ||style="width:120px"|Bajo
|}
 
Línea 405 ⟶ 406:
{{bueno|da}}
{{destacado|en}}
{{Link FA|sk}}
 
[[Categoría:Grupos de música heavy metal]]
Línea 415 ⟶ 417:
[[Categoría:Grupos de música de California]]
 
{{Link FA|sk}}
[[als:Metallica]]
[[an:Metallica]]