Diferencia entre revisiones de «Fenicia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 190.253.255.78 a la última edición de Dorieo usando monobook-suite
Línea 11:
El pueblo creador de esta cultura, los fenicios, que se autodenominaba ''kna'ani'' o ''ben kna'an'', coincide con el pueblo [[cananeo]] de la [[Biblia]], pero el nombre de ''fenicio'' se aplica más bien a los descendientes de los [[cananeos]] que habitaban en la franja costera desde Dor (actual [[Israel]]) hasta ''Arados'', o ''Arwad'' (actual [[Siria]]), entre [[1200 a. C.|1200 a. C.]] y la conquista musulmana.
 
La denominación del nombre "Fenicia" o del gentilicio de sus habitantes "Fenicios", se remonta a la expresión griega "Finiki" que quiere decir "Rojizo". De esta forma los antiguos griegos se referían a los pobladores de la antigua Fenicia, siendo difícil saber si esto se deba al color rojizo de su piel o a los tintes utilizados para teñir telas también de tonos rojos.
 
La cultura fenicia es una civilización antigua que no dejó firmes huellas físicas de su existencia. Su lugar geográfico en la historia, es la actual [[República Libanesa]], y el crecimiento desproporcionado de las ciudades, así como los frecuentes enfrentamientos bélicos del pasado, generaron un gran retraso para el hallazgo de nuevas y avanzadas muestras de un pasado glorioso. Sin embargo, a diferencia de otras, dejó un importante legado cultural a las civilizaciones posteriores, entre ellas crear un importante vínculo entre las civilizaciones mediterráneas, los principios comerciales y el [[alfabeto]], que fueron los legados más importantes que dejaron los fenicios. Los fenicios ejercieron una poderosa influencia sobre toda la cuenca del mar [[Mediterráneo]].
Línea 26:
 
[[Archivo:Head man Carthage Louvre AO3783.jpg|thumb|Cabeza de [[Cartago]]]]
Sus producciones son más artesanales que artísticas, y en sus esculturas, [[cerámica]]s, joyas y objetos de metal, domina la influencia egipcia desde el [[siglo X adC]] (que es la fecha más antigua que se suele asignar al arte fenicio), con elementos asirios, hasta llegar al [[siglo VII adC]]. Sin embargo, a partir de entonces prepondera la influencia griega, llegando a veces a confundirse sus producciones con las griegas, como se confunden las anteriores al [[siglo X adC]] con las asirias y egipcias.
 
Las formas de arquitectura se infieren más por los dibujos de los [[sello (cuño)|sellos]] y otros relieves que por las ruinas de sus edificios aunque no faltan algunos restos de piezas arquitectónicas hallados en [[Chipre]] y [[Fenicia]]. Entre éstos, figura el [[capitel]] con volutas, inspirado en el arte oriental y que bien pudo ser el antecesor del "capitel jónico". Los templos fenicios (como el de Biblos) se distinguían por tener el santuario sin cubierta. En él se daba culto a una piedra o ''betilo'' que generalmente consistía en un aerolito de forma cónica (como piedra caída del cielo) situado en medio de la estancia a la cual precedía un atrio rodeado interiormente de [[columna (Arquitectura)|columnas]]. Era también característica la forma que a los [[sarcófago]]s suntuosos de piedra daban los fenicios sidonitas que se adaptaba más o menos al contorno de la figura humana como los de la madera egipcios (sarcófagos antropoides)
 
== Actividad comercial ==