Diferencia entre revisiones de «Río de la Miel»

Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 87.222.86.92 (disc.) a la última edición de Muro Bot
Línea 31:
La fauna es la típica de bosque mediterráneo destacando [[Capreolus capreolus|corzos]], [[Sus scrofa|jabalíes]], [[Cervus elaphus|ciervos]], [[Genetta genetta|ginetas]], [[Herpestes ichneumon|meloncillos]]...
 
La belleza paisajista del lugar y la existencia de hitos de tanta importancia como molinos de agua como el ''del águila'' o el de ''Escalona'', aún en funcionamiento, un antiguo puente áraberomano de un solo ojo, restos de la calzada llamada La Trocha que, desde el medievo y hasta el s. XIX, se usaba como uno de los atajos para atravesar las sierras de Algeciras y Tarifa, las ruinas del viejo molino del Águila y el sorprendente salto de agua conocido como "La Chorrera", hacen de este hermoso paraje un enclave de interés natural e histórico.
 
[[Archivo:Río de la miel algeciras 02.jpg|thumb|Río de la Miel, la Chorrera]]
Línea 43:
[[Archivo:RioMiel36.jpg|thumb|Muro de contención realizado para uno de los molinos del río abandonados]]
 
El río de la Miel posee un interesante itinerario de gran belleza que parte de la [[Barriada de El Cobre de Algeciras]], un primer hito en el camino es el molino de Escalona aún en funcionamiento, junto a él se encuentra el antiguo puente áraberomano; una vez atravesado éste comienza el bosque de galería. En el camino encontramos el antiguo molino de El Aguila, con su huerto y la fuente de las niñas, finalmente encontramos una cascada, La Chorrera, que marca el final del itinerario.
También se puede continuar río arriba donde podemos encontrar más pozas, aunque ese camino es más peligro y no recomendable.
 
== Referencias ==