Diferencia entre revisiones de «Teleamazonas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 190.152.224.29 a la última edición de 190.152.42.70 usando monobook-suite
Línea 23:
 
Sus estudios principales se encuentran ubicados en la ciudad de [[Quito]].
 
== Historia ==
 
Teleamazonas fue fundada por el empresario Antonio Granda Centeno. Comenzó sus transmisiones el [[22 de febrero]] de [[1974]], y se convirtió en la primera red a color del [[Ecuador]] y Sudamérica.{{cita requerida}}.
 
Desde sus inicios ha contado con la más avanzada tecnología. Por ejemplo, instaló la repetidora de microondas más potente del país, adquirió la primera unidad móvil del [[Ecuador]] e instaló en [[Guayaquil]] la antena auto soportada más grande del país.{{cita requerida}}
 
El canal se mantuvo bajo el control de la familia Granda Centeno hasta [[2000]], cuando por una deuda con el Banco del Pichincha, el hijo del fundador, Eduardo Granda Garcés, se ve obligado a entregar el canal a esta entidad financiera, presidida por [[Fidel Egas Grijalva]], quien desde entonces quedó al mando de este medio.
 
=== Los inicios del canal ===
 
En abril de [[1972]] Don [[Antonio Granda Centeno]] adquiere los equipos y la frecuencia a HCJB, misión evangélica de la ciudad de [[Quito]]. Conforma así la Televisora del Amazonas, que luego se condensó en Teleamazonas.
 
"Teleamazonas es el producto del ímpetu de un gran hombre con visión del futuro y con un gran sentido de patriotismo." - Antonio Granda Centeno
 
Desde el inicio se utilizaron los equipos más sofisticados para la producción, transmisión, y control de la programación. Teleamazonas fue el primer canal en iniciar sus transmisiones a color en el [[Ecuador]], sorprendiendo a [[Latinoamérica]], al ubicarse como el tercer país en incorporar este servicio luego de [[Brasil]] y [[México]].
 
Las transmisiones de prueba se iniciaron el [[5 de noviembre]] de [[1973]], pero fue hasta el [[22 de febrero]] de [[1974]] cuando se inició la programación regular, desde su propia sede en el norte de la ciudad, en la Av. Antonio Granda Centeno 529 y Brasil.
 
En [[1984]], Teleamazonas cumplió una década. El canal invirtió en tecnología para comunicaciones globales. Empezó la era de transmisiones Vía Satélite.
 
=== La primera red nacional de televisión ===
 
En febrero de [[1973]], Teleamazonas desarrolló la primera red nacional a color cubriendo toda la nación, inclusive llegando hasta el norte del [[Perú]] y se comenzó a posicionar como el "canal de la familia ecuatoriana", promesa que se conserva hasta la actualidad.
 
Teleamazonas realizó la primera telenovela nacional "La Casa de los Lirios" con [[Gabriel Espinosa de los Monteros]], cuya duración alcanzó los 100 capítulos. El noticiero 24 Horas se convirtió en el primero dentro de los informativos de cubrimiento nacional.
 
=== En el Libro de Récords Guiness ===
 
El programa "Telejardin", quedó registrado en el Libro de Récords Guiness debido al tiempo de permanencia en la pantalla.
 
En [[1975]], Teleamazonas realizó las primeras transmisiones de [[fútbol]] en vivo y en directo para todo el país y ese mismo año se transmitió para [[México]] la llegada de su presidente, [[Luis Echeverría Álvarez]], a [[Quito]]. Este suceso fue considerado una hazaña técnica para la tecnología con que se contaba en aquel entonces.
 
Los administradores apostaron a las noticias como eje de la programación, y a la producción nacional. Contrataron personal del canal peruano [[Panamericana Televisión]].
 
=== Abriendo otro surco, Guayaquil ===
 
En [[1977]] se inauguró el edificio en Guayaquil, ubicado en el Cerro del Carmen, con la antena autosoportada más grande del país. También se inició la reestructuración y modernización de la red microondas.
 
En [[1984]], se renovaron todos los equipos de producción y se grabó la primera miniserie auténticamente ecuatoriana "El Teniente Parodi" consta de 12 capítulos, los documentales "El último Auca libre" y "[[Galápagos]] para siempre". Al año siguiente en [[1985]] se transmitió la llegada del Sumo Pontífice del [[Papa Juan Pablo II]] al [[Ecuador]] para las cadenas estadounidenses y norteamericanas como: [[ABC]], [[CBS]] y [[NBC]], la cadena latina [[Spanish International Network|SIN]] ([[Spanish International Network]]) (hoy [[Univisión]]) y para la cadena europea [[Eurovisión]] con gran éxito.
 
En [[1991]], Teleamazonas se contrataron a la empresa colombiana [[RTI Televisión]], por parte de esta alianza entre [[Ecuador]] y [[Colombia]].
 
Teleamazonas estuvo a cargo de la familia de [[Antonio Granda Centeno]] hasta el año [[2000]], quienes se vieron obligados a entregar el canal a [[Fidel Egas Grijalva]] dueño del [[Banco Pichincha]] por razones económicas.
 
En [[2007]] Teleamazonas es el primer canal que apoya al talento ecuatoriano. Teleamazonas es el único canal con 100% de producción nacional.
 
Hoy, 35 años después, la batalla continúa… siguiendo escribiendo su historia brindándoles la mejor programación nacional e internacional, demostrando una vez más que… Teleamazonas, Su canal.
 
Actualmente, Teleamazonas consta como parte del [[Grupo Pichincha]], y, propiamente en el campo de las comunicaciones, al denominado Grupo Egas. Este grupo es propietario del 81% del Grupo Pichincha y del 92% del Grupo Diners. Posee Inmocines (Multicines de los centros comerciales), Dinediciones (que publica las revistas Gestión, SOHO, Gente y Mundo Diners, y acciones en el diario [[Hoy (Ecuador)|Hoy]] de Quito. Las agencias Delta Publicidad y Delta Comunicaciones, propiedad del grupo maneja la publicidad y las relaciones públicas de las empresas hermanas.
 
== Programación ==
Línea 300 ⟶ 350:
*Yolanda Torres
{{col-end}}
 
== Polémica ==
A comienzos del año 2008 el presidente [[Rafael Correa]] manifestó que este canal no estaba dando sus contribuciones al SRI, es decir no paga sus impuestos. A esto se respondió en la señal del noticiero Teleamazonas que los balances del presidente estaban correctos excepto que faltaba una parte muy importante que eran los gastos, en los que se mencionaba que en ningún año ha habido ganancia sino más bien un [[déficit]].
 
Resultaría que la televisora trabaja a pérdida desde hace siete años. Además, la ley ecuatoriana impide a un banquero ser propietario de medios de comunicación, como Teleamazonas lo es, otro de los líos por resolver en esta televisora.
 
=== Procesos administrativos ===
 
Desde mayo de [[2009]] el canal atraviesa por momentos críticos pues el Consejo Nacional de Radio y Televisión (CONARTEL) ha iniciado tres procesos administrativos en su contra por haber violado la Ley de Radiodifusión y Televisión.
 
Los procesos iniciados a Teleamazonas se deben a las siguientes razones:
 
* Haber presentado imágenes de la Feria Taurina de [[Ambato]] [[2009]] en el espacio del noticiero 24 Horas, cosa prohibida por la Ley de Radiodifusion y televisión.
 
* Transmitir en vivo el supuesto descubrimiento, por parte de políticos del Movimiento Madera de Guerrero, de un "Centro Clandestino de Computo" en Guayaquil, donde según éstos políticos se procesaban datos electorales y se podría producir fraude electoral. Esto fue desmentido y aclarado posteriormente por el Consejo Nacional Electoral. Al tratarse de un hecho "supuesto" lo que se presentó, es lo que ha puesto en la cuerda floja a la señal de teleamazonas.
 
* Presentar en el noticiero un reportaje acerca del trabajo de la Compañía [[PDVSA]] en la Isla Puná así como las declaraciones de los pobladores. En el reportaje se mostró la preocupación acerca del posible impacto que se produciría por el trabajo de exploración de gas de PDVSA. La preocupación por una posible histeria masiva por parte de los pobladores es lo que pudo haber generado esta publicación de esta noticia. Por ello la razón del proceso.
 
El primer proceso ya fue juzgado y sancionado con una multa de 20 dólares. Si el segundo proceso termina en sanción, esta sería la suspensión de la señal del canal por hasta 90 días, y en el caso de finalizar en sanción el tercer caso, el Estado podría solicitar la reversión de la frecuencia.
 
Por ello el canal ha iniciado una enorme campaña televisiva en la que afirman que todos los procesos son un caso de persecución meramente política y desprestigio por su activa participacion como el canal de difusión de opinión de oposición mas extendido, citando por ejemplo el programa "Hora Siete" con la conducción de su polémico presentador Jorge Ortiz.
Ademas de varias incinuaciones de manipulación de la información a favor de sus intereses.
A lo que la población respondió apoyando al canal en varias marchas en [[Quito]] y [[Guayaquil]] a favor de la "libertad de expresión" y en contra de la censura que se le ha puesto.
No obstante existen también movimientos de oposición a dicha causa que apoyan la sanción a teleamazonas. Opinión muy dividida en los televidentes Ecuatorianos.
 
== Referencias ==