Diferencia entre revisiones de «Aguas Verdes (Buenos Aires)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.43.127.191 (disc.) a la última edición de Aleposta
Línea 27:
== Historia ==
Fue creado en la [[Años 1960|década del '60]] por los mismos fundadores de [[Costa del Este]], Fidel Sábalo, Emilio Doura y Marcelino Grizutti. Las tierras, al igual que en pueblos vecinos, también pertenecían a la [[Familia Duhau]], y les fueron compradas por sus fundadores.
 
El ingreso del plano aprobando a Aguas Verdes como balneario , data del 26 de Febrero de 1966 en el pdo. de Gral. Lavalle, ya que por ese entonces no existia aun el pdo de La Costa.
Al igual que en [[Costa del Este]] también se hizo un trabajo importante en forestación, para conseguir un paisaje más agradable, puesto que el paisaje natural era seco y arenoso.
La playa de Aguas Verdes era considerada la más ancha de la zona, hoy lamentablemente esa geografía ha cambiado y aunque es ancha, ya no es lo que era entonces.
Línea 36:
 
Las primeras construcciones fueron el almacén "Quien diría", la casa alpina de la calle diaguita, y las casas de algunos primeros pobladores.
Es indiscutible el espíritu aventurero que ánimo al Sr. Gonzalo quien fuera el 1° en construir en el balneario, o el de Don Juan Conté, quien iniciara la 2° casa y fue el 1° albañil y 1° vecino radicado en la zona, o Don Victorio Bozzolasco, dueño de la 3° casa y el 1° almacén.
En el transcurso del año 2003 ,con la llegada de nuevos residentes,se crean nuevos grupos de vecinos autoconvocados que intentan dia a dia llevar a cabo la dificil tarea de mejorar el balneario con nuevas propuestas, priorizando el cuidado de los valores naturales de la localidad.
En el año 78 aproximadamente se abre el primer restaurante , para ese entonces pizzería y lugar de reunion de los jóvenes. Los dos campings uno en el bosque de pinos y uno en el de alamos ya funcionaban
 
En el año 78 aproximadamente se abre el primer restaurante ,"Ana spano" para ese entonces pizzería y lugar de reunion de los jóvenes. Los dos campings uno en el bosque de pinos y uno en el de alamos ya funcionaban
En los años 90 se construyó el primer balneario con carpas y restobar ,que actualmente sigue siendo único.
 
En los años 90 se construyó el primer balneario con carpas y restobar ," Open Playa" que actualmente sigue siendo único.
 
== Características ==
Es un balneario de amplias playas, con un cordón de dunas de hasta seis metros de altura y gran vegetación. Es un lugar tranquilo, donde el turista busca relax y contacto con la naturaleza. Para conseguir la importante vegetación que tiene hoy por hoy, se han hecho trabajos de forestación, al igual que en pueblos vecinos.
 
Lamentablemente las distintas construcciones, al no haber un codigo de edificacion que proteja el entorno natural, y las tareas de urbanizacion realizadas por organismos oficiales, hoy en dia han dañado la forestacion inicial y eliminado las altas dunas que poseia el balneario, sin un criterio de proteccion natural, el paisaje podria tornarse en un paisaje netamente urbano.
Sus playas tienen un ancho que varía entre 100 y 150 [[m]]. Allí se puede pescar, porque pejerreyes,hay y cornalitos. Historicamente sus playas estaban tapizadascardúmenes de almejas[[corvina]]s, blancaspejerreyes, las que atraian diversos cardumenes de pecesbrótolas, hoy[[raya]]s lamentablementey el accionar desmedido del hombre ha llevado a la extincion a estos moluscos bibalvoscornalitos. La situación geográfica del pueblo es particular, se halla separado de las localidades colindantes por terrenos que aún pertenecen a los Duhau.
 
== Véase también ==