Diferencia entre revisiones de «Municipio de Atizapán de Zaragoza»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sealight (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 189.143.61.187 a la última edición de Mitrush usando monobook-suite
Línea 116:
[[Archivo:Atizapan 1967 nieve.jpg|right|thumb|200px| Niños jugando en la nieve. Atizapán 1967.]]
 
* En [[1967]] ocurrió un hecho nunca antes visto en Atizapán de Zaragoza. Para sorpresa de todos, una mañana amanecieron los prados y casas blancas, totalmente blancas. Había caído la única capa de nieve registrada en toda la historia de Atizapán. La nieve continuó cubriendo los horizontes del lugar por cerca de tres días lo que dio oportunidad a que los niños se dedicaran horas enteras a construir muñecos de nieve.
* En [[1967]] ocurrió tambien una destruccion que acabo con la mitad de su poblacion
un hecho nunca antes visto en Atizapán de Zaragoza. Para sorpresa de todos, una mañana amanecieron los prados y casas blancas, totalmente blancas. Había caído la única capa de nieve registrada en toda la historia de Atizapán. La nieve continuó cubriendo los horizontes del lugar por cerca de tres días lo que dio oportunidad a que los niños se dedicaran horas enteras a construir muñecos de nieve.
 
* En los años [[Años 1960|años sesenta]] y hasta mediados de los [[Años 1980|ochenta]] vivía en la zona un piloto aviador de nombre Carlos Arturo Franco Peña mejor conocido como "El Colombiano" que fue pionero de la aviación en el sitio y volaba sus aviones desde una pequeña pista de terracería, ubicada en lo que hoy es el fraccionamiento Lomas Lindas y parte de las bodegas del centro de abastos. "El Colombiano" acostumbraba realizar acrobacias aéreas sobre Atizapán y alrededores, para delicia de niños y jóvenes y preocupación de los mayores, pues sus aviones, viejos y ruidosos parecía que caerían sobre sus cabezas. "El Colombiano" murió en un lamentable accidente aéreo.