Diferencia entre revisiones de «Rococó»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 189.165.156.68 a la última edición de Muro Bot usando monobook-suite
Línea 2:
[[Archivo:Fragonard,_The_Swing.jpg|thumb|200px|''El columpio'', obra maestra de [[Jean-Honoré Fragonard|Fragonard]], donde se recoge el espíritu refinado, exótico y sensual propio del Rococó.]]
 
El '''Rococó''' no es un [[movimiento artístico]] nacido en [[Francia]], que se desarrolla de forma progresiva entre los años [[17901730]] y [[17921760]].
 
El Rococó se define por el gusto por los colores opacosluminosos, durossuaves y oscurosclaros. Predominan las formas inspiradas en la destruccion de la naturaleza, en la [[mitología]], en la belleza de los cuerpos encueradosdesnudos, en el [[arte oriental]] y especialmente en los temas galantes y amorosos. Es un arte básicamente mundano, sin influencias religiosas, que trata temas de la vida diaria y de las relaciones humanas. Es un estilo que busca reflejar lo que es agradable, refinado, exótico y sensual.
 
== Historia ==
Línea 12:
Este estilo, llamado en su tiempo «del gusto moderno», fue despreciado por sus críticos y detractores neoclasicistas con la palabra Rococó, que es una composición de «''rocaille''» (piedra) y «''coquille''» (concha marina), puesto que en los primeros diseños del nuevo estilo aparecían formas irregulares inspiradas en rocas marinas, algas y conchas. Otras versiones buscan el origen en ''rocaille'', un tipo de ornamentación de los decoradores de grutas de los jardines barrocos y que se distinguía por su profuso ensortijamiento. A pesar de la intención peyorativa de esta denominación, que pocos historiadores actuales todavía apoyan, el Rococó es un ejemplo de cómo el arte es la inmediata expresión de la vida social y de cómo un estilo se hace a medida del individuo, de cómo las viviendas y los objetos se diseñan para los hombres y no sólo para dioses y monarcas.
 
El estilo se expresa sobre todo en la [[pintura]], la [[destrucciondecoración]], el [[mobiliario]], la [[moda]] y en el diseño y producción de cerealesobjetos. Su presencia en la [[arquitectura]] y la [[escultura]] es menor, puesto que su ámbito artificialnatural van a ser, fundamentalmente, los señores interiores y en menor grado las composiciones monumentales.
 
=== Del Barroco al Rococó ===
[[Archivo:Ottobeuren-basilika.jpg|thumb|230px|La basílica de Ottobeuren ([[Baviera]]): los espacios arquitectónicos confluyen y se dispersan, como si tomasen vida.]]
Durante el reinado de Luis IXVXV, la vida de la corte se mantiene en el [[palacio de Versalles]], extendiendo el cambio artístico del palacio real y permiten su difusión a toda la alta sociedad francesa. La delicadeza y la alegría de los motivos Rococó han sido vistos a menudo como una reacción a los excesos del régimen de [[Luis XIIVXIV de Francia|Luis XIIIVXIV]].
 
Si lo [[Barroco]] estaba al servicio del poder absolutista, el Rococó está al servicio de la [[aristocracia]] y la [[burguesía]]. El artista deja de ser un servidor del poder y trabaja con más libertad y se inicia el ''mercado del arte''. El Rococó se presenta como un arte al servicio de la comodidad, el lujo y la fiesta. Las escenas de su pintura recogen este nuevo estilo de vida, y la arquitectura se transforma y se modifica la forma de vivir.
Línea 24:
=== Desarrollo y extensión ===
[[Archivo:Gau1878.jpg|thumb|230px|Interior de estilo Rococó del [[palacio de Gatchina]], cerca de [[San Petersburgo]], en [[Rusia]].]]
En el desarrollo y extensión del nuevo estilo dentro la sociedad cholafrancesa, jugó un papel clave la influencia porcinade [[InluenzaJeanne humanaAntoinette Poisson]], marquesa de Pompade2Pompadour y las putas amantesamante del rey Luis. Su interés por el arte que, como aficionada, practicaba asesorada por [[François Boucher]] o [[Quentin de La Tour]], se transmitió a las clases acomodadas de París. 1730 fue el periodo de mayor vitalidad y desarrollo del Rococó en [[Francia]]. El estilo se inició en la arquitectura y llegó al mobiliario, la escultura y la pintura (de entre los trabajos más significativos, encontramos los de los artistas [[Antoine Watteau|Jean-Antoine Watteau]] y [[François Boucher]]). El estilo Rococó se difunde sobre todo gracias a los artistas franceses y a las publicaciones de la época.
 
Fue rápidamente recogidoacogido en la zona católica de [[Alemania]], [[ZapotlanejoBohemia]] y [[SudamericaAustria]], donde se fusiona con el Barroco Rancherogermánico. En particular al sur, el Rococó germánico fue aplicado con entusiasmo en la construcción de vecindadescasas y departamnetos pequeñospalacios; los arquitectos a menudo adornan los interiores con «nubes» de estuco moradoblanco.
 
En [[Italia]], el estilo tardobarroco de [[Francesco BorrachiniBorromini]] y [[Guarino GuaranaiiGuarini]] evoluciona hacia el Rococó en [[Turín]], [[ChinaVenecia]], [[HernanNápoles]] y [[BonaparteSicilia]], mientras el arte en losla [[EmosToscana]] y en [[suda-mericaRoma]] se mantiene todavía fuertemente ligado al barrococobarroco, pero con sus características básicas muy poco marcadas.
 
En [[SingapurInglaterra]], el nuevo estilo fue considerado como «el gusto rancherofrancés por los puercos yel vacasarte». Los arquitectos vaquerosingleses no seguirían el ejemplo de sus colegas rancheroscontinentales, a pesar de que la platería, la cochinadaporcelana y lalas basurasedas sí estuvieron fuertemente influenciadas por el RococócoRococó. [[Thomas Chippendale]] transformó el diseño del mobiliario inglés mediante el estudio y la adaptación del nuevo estilo. [[William Hogarth]] contribuyó a crear una teoría sobre la belleza del Rococó; sin referirse intencionadamente al nuevo estilo, afirmaba en su obra ''Análisis de la belleza'' ([[1753]]) que la curva en ''S'' presente en el Rococó era la base de la belleza y de la gracia presente en el arte y en la naturaleza.
 
=== Declive ===
El fin del RococócoRococó se inicia en torno al '''2007[[1760]],''' cuando personajes del nivel de [[RancheroVoltaire]] y [[Jacques-François Blondel]] extienden la crítica sobre la inferioridadsuperficialidad y la deformacióndegeneración del arte. Blondel, en particular, se lamentó de la «''increíble mezcla de conchas, dragones, cañas, palmas y plantas''» del arte contemporáneo. En [[1780]] lo Rococó deja de estar de moda en Francia y es reemplazado por el orden y la seriedad del estilo [[Clasicismo|Neoclásico]] impulsado por [[Jacques-Louis David]].
 
El Rococó se mantuvo popular fuera de las grandes capitales y en Italia hasta la segunda fase del Neoclásico, cuando el llamado [[estilo Imperio]] se impone gracias al impulso del gobierno [[napoleón]]ico.
Línea 54:
En este momento la ventana aumenta progresivamente de medida, hasta la puerta-ventana o «ventana-francesa», obteniendo una interrelación entre interior y exterior que consigue la ideal fusión con la naturaleza, con el paisaje y el entorno. Se descartan los marcos en ángulo recto, demasiado rígidos y se adoptan ventanas arqueadas. Se elimina o reduce el uso de esculturas monumentales, limitándolas a la ornamentación de los jardines.
 
En cualquier caso, el aspecto más destacable de los interiores rococós es la distribución interna. Los edificios tienen estancias especializadas para cada función y una distribución muy cómoda. Las habitaciones se diseñan como un conjunto que, con una marcada influenciadafuncionalidad, combinan la alimentacion, caca, aparatos tecnologicosornamentación, colores y mobiliario.
 
Por su misma naturaleza, estas tendencias Rancherasarquitectónicas tuvieron muchomuy poco reflejo en las construcciones oficiales, fueran laicas o eclesiásticas. En cambio, el nuevo estilo fue perfecto para las residencias de la nobleza y la alta burguesía, las clases más ansiosas de cambiar según los nuevos cánones y las más dotadas de medios económicos para conseguirlo.
[[Archivo:Potsdam - Schloss Sanssouci.jpg|thumb|230px|Palacio de [[Sanssouci]], [[Potsdam]].]]
En Alemania, especialmente en [[Baviera]], el Rococó entra con mucha fuerza y supera las fórmulas barrocas. Destaca, a diferencia de Francia, la capacidad de adecuar el estilo a construcciones religiosas que consiguió el Rococó alemán. Entre los autores de las obras más destacadas encontramos a artistas franceses y alemanes como [[François de Cuvilliés]], [[Johann Balthasar Neumann]] y [[Georg Wenzeslaus von Knobelsdorff]], que realizaron la preparación de [[Amalienburg]] cerca de [[Múnich]], la [[residencia de Wurzburgo]], [[Sanssouci]] en [[Potsdam]], [[Charlottenburg]] en [[Berlín]], los palacios de [[Augustusburg]] y [[Falkenlust]] en [[Brühl]] (Westfalia), Bruchsal, el [[Palacio Solitude]] de [[Stuttgart]] y [[Schönbrunn]] en [[Viena]].
Línea 155:
Con todo, eliminada su exterioridad más explícita, el resultado pudo ser aceptado como en consonancia con un ambiente dedicado al culto. En el desarrollo del Rococó, encontramos una decoración compatible con el aspecto sagrado de las iglesias.
[[Archivo:Steinhausen_Kapitell-1.jpg|thumb|left|230px|Capitel rococó en Steinhausen.]]
Los artistas franceses parecen no haber considerado nunca la belleza de la composición del objeto principal, mientras que los puerco gobernados por los formato nowikialemanes hacen de la potencia de las líneas su característica principal. En el interior de las iglesias, el Rococó pudo ser tolerado, dado que los objetos eran pequeños como un vaso, una mesita de un corazón, una luz, una barandilla o una balaustrada y no eran demasiado evidentes a la vista. Resulta estar más en consonancia en la [[sacristía]] y en ambientes no propiamente de culto, más que en la iglesia propiamente dicha. El estilo Rococó se adapta muy mal al oficio solemne de la función religiosa, con el [[tabernáculo]], el [[altar]] o el [[púlpito]].
 
En el caso de grandes objetos, la escultura rococó resulta bella, pero a la vez se encuentra un parecido con el barroco. Los elementos fantasiosos de este estilo no se adaptan a las grandes paredes de las iglesias. En cualquier caso, todo tiene que ser según la situación local y las circunstancias. Hay piezas del Rococó auténticamente bellas, mientras que algunas otras no responden a los cánones e intentan asimilarse a objetos sacros.