Diferencia entre revisiones de «Reino de Navarra»

Contenido eliminado Contenido añadido
A3+3+3 (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de A3+3+3 (disc.) a la última edición de Miguillen
Línea 10:
|bandera_p1 = Flag of None.svg
|s1 = Reino de España
|bandera_s1 = Flag_of_New_SpainFlag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg‎svg
|imagen_s1 =
|s2 = ReinoRepública de FranciaFrancesa
|bandera_s2 = Flag_of_France_(XIV-XVI)Flag of France.svg
|imagen_s2 =
|imagen_bandera = Bandera de Reino de Navarra.svg
Línea 75:
|evento_fin =
|fecha_fin =
|año_fin = 15121841
|evento_posterior1 =
|fecha_posterior1 =
Línea 98:
| id = ISBN 84-932845-9-9
}}</ref> Tras unos primeros años de expansión y la posterior merma territorial a manos de [[Corona de Castilla|Castilla]] y [[Corona de Aragón|Aragón]], el Reino de Navarra se estabilizó con dos territorios diferenciados: la [[Alta Navarra]], al sur de los Pirineos y en la que se encontraba la capital y la mayor parte de la población y los recursos, y la [[Baja Navarra]] o Navarra Continental, al norte de la cordillera pirenaica. Ambas permanecieron unidas hasta 1530, cuando [[Carlos I de España]] renunció a mantener la Baja Navarra por su difícil control.
 
Tras la [[Conquista de Navarra|conquista militar]] llevada a cabo por [[Fernando el Católico|el rey de Aragón]] en [[1512]], la [[Baja Navarra]] consiguió revertir la conquista e inicialmente siguió siendo independiente y posteriormente en unión dinástica con [[Francia]], mantuvo su condición de Reino hasta la [[Revolución Francesa]] en [[1789]], mientras que la Navarra peninsular o [[Alta Navarra]] se convirtió en uno más de los reinos y territorios de la Corona de Aragón, más tarde de la Corona de Castilla y finalmente de la [[Monarquía Católica|Monarquía Hispánica]], estatus que conservó, gobernada por un virrey, hasta 1841, fecha en la que pasó a ser considerada "provincia foral" española mediante la posteriormente denominada [[Ley Paccionada Navarra|Ley Paccionada]].
 
== Generalidades ==