Diferencia entre revisiones de «Pedro Almodóvar»

Contenido eliminado Contenido añadido
Nemo (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 84.126.220.79 a la última edición de AVBOT usando monobook-suite
Línea 23:
Ostenta la Orden de Caballero de la [[Legión de Honor|Legión de Honor francesa]] (1997), además de haber obtenido la [[Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes]] (1998). Ha sido investido doctor "honoris causa" por la universidad estadounidense de Harvard en junio de 2009.
 
== Biografía ==
No ha servido para nada hodia a los españoles, y se avergënza de serlo
=== Infancia y juventud (1951–1984) ===
Nació el [[24 de septiembre]] de [[1951]] en [[Calzada de Calatrava]], un pueblecito de la [[provincia de Ciudad Real]], en una familia de [[arriero]]s, con gran presencia de mujeres, cuyo mundo plasmaría en películas como ''[[Volver (película)|Volver]]''.
Emigró luego a [[Madrigalejo]] ([[Provincia de Cáceres|Cáceres]]) y estudió el Bachillerato en [[Cáceres|Cáceres capital]] con los padres [[salesianos]] y [[franciscanos]], aficionándose al cine.
 
Marchó a los 16 años a [[Madrid]] para estudiar cine, pero no pudo matricularse en la Escuela de Cine, recién cerrada.
Trabajó entonces en todo tipo de empleos hasta que logró un puesto de oficinista en [[Telefónica]] que conservó durante doce años, al mismo tiempo que se sumergía de cabeza en el mundo de la ''[[movida madrileña]]'', siendo miembro del grupo teatral [[Los Goliardos]] en el que conoció al fallecido [[Félix Rotaeta]] y a [[Carmen Maura]], y de un dúo de punk-glam-rock paródico junto a [[Fabio McNamara]], Almodóvar y McNamara, del que saldrían canciones tan cómicas como ''Gran ganga'' o ''Quiero ser mamá''.
 
Escribió también una novela corta ''(Fuego en las entrañas)'', alguna [[fotonovela]] porno ''(Toda tuya)'' y múltiples relatos en periódicos (''[[El País]]'', ''[[Diario 16]]'' y ''La Luna'') y [[comic]]s [[contracultura]]les como ''Star'', ''[[El Víbora]]'' y ''Vibraciones'', creando un personaje propio llamado [[Pathy Dhyfusa]].
Dirigió su primera película ''[[Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón]]'', con unos 3000 € que obtuvo de sus amigos y el guion de ''Erecciones generales'', que le había encargado ''El Víbora''.
Su reconocimiento popular comenzaría, sin embargo, con el filme ''¿Qué he hecho yo para merecer esto?'' (1984), también protagonizado por [[Carmen Maura]], actriz fetiche de sus primeros filmes.
En 1985 rueda el corto ''[[Tráiler para amantes de lo prohibido]]'' por encargo de [[TVE]] para el programa ''La Edad de Oro'', rodado en vídeo y de 18 minutos de duración.
 
=== Madurez (desde 1985) ===
En 1985 fundó, junto a su hermano [[Agustín Almodóvar|Agustín]], la compañía productora El Deseo, cuyo primer producto sería ''[[La ley del deseo]]'' (1986), al que seguirían ''[[Mujeres al borde de un ataque de nervios]]'' (1988), ''[[¡Átame!]]'' (1989) y ''[[Tacones lejanos]]'' (1991), que le permitirían lograr ya cierta repercusión internacional, sobre todo en [[Francia]], y abundantes premios internacionales.
 
''Mujeres al borde de un ataque de nervios'' sería el primer contacto de Almodóvar con los [[premios Óscar|Óscar]], al ser seleccionada por la [[Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood]] como candidata al Óscar a la mejor película en lengua extranjera.
A ellas seguiría, tres años después, ''Tacones lejanos'', sin lograr alzarse con la estatuilla.
 
Tras el descalabro de ''[[Kika]]'' (1993), su carrera no alcanzó un éxito rotundo hasta 1999, con el éxito internacional de ''Todo sobre mi madre'', que se alzó con numerosos premios en todo el mundo, entre ellos el primer Óscar de Pedro Almodóvar, en la categoría de Mejor película en lengua extranjera, un éxito que había sido precedido por la candidatura en la misma categoría, en 1995, de ''[[La flor de mi secreto]]''.
En esta época comenzó el desencuentro de Almodóvar con la [[Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España]], manifestando en 2003 que la Academia se había equivocado al no seleccionar su ''[[Hable con ella]]'' (2001) como candidata española para la categoría de mejor película en lengua extranjera de los [[premios Óscar]].
A la postre, la Academia hollywoodiense descartó ''[[Los lunes al sol]]'' como finalista para la citada categoría, y por el contrario premió con el Óscar al mejor guion a ''[[Hable con ella]]'', siendo Almodóvar candidato además en el apartado de mejor director.
 
Sin embargo, los [[premios Goya]] de 2004 volverían a recaer en su mayor parte a la película ''[[Mar Adentro]]'' de [[Alejandro Amenábar]], dejando sin ninguno a la ''[[La mala educación]]'' de tal modo que, un año después, Pedro Almodóvar y su hermano [[Agustín Almodóvar|Agustín]] abandonarían la Academia española, alegando su desacuerdo con el sistema vigente de votaciones y cierta [[animadversión]] de los académicos hacia su obra.<ref>[http://www.elpais.com/articulo/cultura/Almodovar/deja/Academia/Cine/protesta/sistema/votacion/Goya/elpepucul/20050207elpepucul_2/Tes Almodóvar deja la Academia de Cine en protesta por el sistema de votación de los Goya], ''[[El País]]'', 7 de febrero de 2005.</ref>
[[Archivo:Pedro almodovar and penelop.jpg|thumb|right|200px|Pedro Almodóvar y [[Penélope Cruz]] en la entrega del [[Premio Príncipe de Asturias de las Artes]] en 2006.]]
 
Tras la muerte de su madre, rememoró su infancia en ''[[Volver (película)|Volver]]'' ([[2006]]), película que supuso una especie de ''reconciliación'' entre Almodóvar y la Academia de cine española (le fueron concedidos cinco [[premios Goya]]).
Además, esta película continuó la tendencia de éxito internacional, tanto de él como de su actriz principal ([[Penélope Cruz]], la cual junto al resto del reparto femenino del film fue galardonada en [[Festival de Cannes|Cannes]]).
 
Recibe también otros dos importantes galardones nacionales: el [[Premio Príncipe de Asturias de las Artes]] en el 2006 y el Premio [[Terenci Moix]] en el 2007.
 
== Filmografía ==