Diferencia entre revisiones de «Comodoro Rivadavia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Gonce (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 27417773 de Australposta (disc.)reicorporo el dato q fue injustamente eliminado
Línea 132:
 
== Migración e inmigración en el aglomerado ==
El impulso que experimentó la economía de la región en los últimos cinco años, de la mano de la actividad petrolera y de otras ramas como la construcción, pesca, turismo, etc. atrajo no sólo una importante masa de migración interna, sino también de países limítrofes, sobre todo de [[Bolivia]], pero también de [[Chile]], [[Paraguay]], [[Perú]] y [[República Dominicana]]. Una característica del fenómeno, en el caso de bolivianos y paraguayos, es que en muchos casos no se trata de una migración directa desde sus países, sino que provienen de otras ciudades de Argentina donde se habían asentado.Incluso, de acuerdo a fuentes de la Dirección Nacional de Migraciones, después de la delegación de Posadas, la oficina que más trámites registra en el país es Comodoro Rivadavia, con alrededor de 2.000 casos por año.
Por otro lado, el incremento poblacional que la aglomeración experimentó se debe en también al arribo de numerosas familias obreras y humildes, quienes llegaban desde distintos puntos del país, entre ellos el más destacado el norte, especialmente la región del noroeste, amén de otras.[http://diariocronica.com.ar/notas/notas.php?idnota=136226]