Diferencia entre revisiones de «Jorge Luis Borges»

Contenido eliminado Contenido añadido
porque tuvo madre...
CASF (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 173.66.168.138 (disc.) a la última edición de CASF
Línea 20:
}}
 
'''Jorge Francisco Isidoro Luis Borges Acevedo''' ([[Buenos Aires]], [[24 de agosto]] de [[1899]] - [[Ginebra (ciudad)|Ginebra]], [[14 de junio]] de [[1986]]) fue un [[escritor]] [[Argentina|argentino]], uno de los autores más destacados de la [[literatura]] del [[siglo XX]]. Publicó [[ensayo]]s breves, [[cuentos]] y [[poema]]s. Su obra, fundamental en la literatura y en el pensamiento humano, ha sido objeto de minuciosos análisis y de múltiples interpretaciones. Trasciende cualquier clasificación y excluye cualquier tipo de dogmatismo.<ref name="Guiñazú">Guiñazú, C. 1999. Prólogo al Congreso Internacional "Il secolo di Borges. Letteratura, scienza, filosofia" que fue realizado en Venecia del 25 al 27 de marzo de 1999 por "Il Dipartimento di Studi Anglo-Americani e Ibero-Americani" y la Universidad Ca'Foscari de Venecia, en ocasión del centenario del nacimiento del escritor argentino. [http://www.uni-leipzig.de/~iafsl/Buecher/TCCL20.htm] </ref> Pocos escritores han repercutido tanto en la imaginación de los hombres.<ref name="Aguinis">Marcos Aguinis. Prólogo al libro de Julio Woskoboinik, El alma de "El Aleph": nuevos aportes a la indagación psicoanalítica de la obra de Jorge Luis Borges. Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano, 1996. [http://borges.uiowa.edu/bsol/jwp.php Accedido el 8 de abril de 2008] </ref>
 
== Biografía ==
Línea 267:
}}</ref>
 
Tras un golpe militar que derrocó al gobierno peronista (denominado [[Revolución Libertadora]]), Borges fue elegido en 1955 director de la [[Biblioteca Nacional (Argentina)|Biblioteca Nacional]], cargo que ocuparía por espacio de 18 años. En diciembre de ese mismo año fue designado miembro de la [[Academia Argentina de Letras]]. Publicó ''Los orilleros'', ''El paraíso de los creyentes'', ''Cuentos breves y extraordinarios'', ''Poesía gauchesca'', ''La hermana Eloísa'' y ''Leopoldo Lugones''. Se le confirmó, además, en la cátedra de Literatura Alemana y, luego, como director del Instituto de Literatura Alemana en la [[Facultad de Filosofía y Letras (UBA)|Facultad de Filosofía y Letras]] de la [[Universidad de Buenos Aires]]. La revista ''Ciudad'' le dedicó un volumen crítico y bibliográfico sobre su obra. Apareció ''Ficciones'' en italiano, bajo el título ''La Biblioteca di Babele''. Tras varios accidentes y algunas operaciones, un oftalmólogo le prohibió leer y escribir. Aunque aún distinguía luces y sombras, esta prohibición cambió profundamente su práctica literaria. Borges empezóse afue perderquedando la vistaciego como consecuencia de la enfermedad congénita que había ya afectado a su padre. El hecho no fue repentino ("Se ha extendido desde 1899 sin momentos dramáticos, un lento crepúsculo que duró más de medio siglo"<ref name="Borges dones">Borges, Jorge Luis. 1980. "La ceguera". En: ''Siete noches'' (Conferencias pronunciadas por Borges en 1977), Fondo de Cultura Económica, Ediciones Nuevo País, Buenos Aires, pp. 144-160. ISBN 950-557-018-4 </ref>), sino que más bien se trató de un proceso; como fuere, esto no le impidió seguir con su carrera de escritor, ensayista y conferenciante, así como tampoco significó para él el abandono de la lectura (hacía que le leyesen en voz alta) ni del aprendizaje de nuevas lenguas.<ref name = "MINED1960" /> El haber sido nombrado director de la Biblioteca Nacional y, en el mismo año, comprender la profundización de su ceguera fue percibido por Borges como una contradicción del destino. Él mismo lo relató en una conferencia dos décadas más tarde: "Poco a poco fui comprendiendo la extraña ironía de los hechos. Yo siempre me había imaginado el Paraíso bajo la especie de una biblioteca. Ahí estaba yo. Era, de algún modo, el centro de novecientos mil volúmenes en diversos idiomas. Comprobé que apenas podía descifrar las carátulas y los lomos. Entonces escribí el «Poema de los dones»:<ref name="Borges dones">Borges, Jorge Luis. 1980. ''La ceguera''. ''En'': ''Siete noches'' (Conferencias pronunciadas por Borges en 1977), Fondo de Cultura Económica, Ediciones Nuevo País, Buenos Aires, pag.: 144-160. ISBN 950-557-018-4 </ref>
 
{{cita| Nadie rebaje a lágrima o reproche<br />