Diferencia entre revisiones de «Benito Juárez (Ciudad de México)»

Contenido eliminado Contenido añadido
ACTIPAN, PUEBLO DE LA DELEGACION BENITO JUAREZ
Nicop (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Francisco antac a la última edición de Nicop
Línea 1:
--[[Usuario:Francisco antac|Francisco antac]] ([[Usuario Discusión:Francisco antac|discusión]]) 17:13 21 jun 2009 (UTC){{Delegaciones del Distrito Federal |
Delegación = Benito Juárez |
Escudo = Imagen:Coats of arms of None.svg |
Línea 154:
[[no:Benito Juárez (administrativt distrikt)]]
[[ro:Benito Juárez (district)]]
 
franciscocastrodelacruz@msn.com 21 de junio de 2009 12.12pm
ACTIPAN es uno de los diez pueblos que forman parte de Delegación Benito Juárez; es el lugar donde naci y en el que actualmente vivo. Colinda al Norte con la Avenida Félix Cuevas; al Sur con la Avenida Rio Mixcoac; al Oriente con la Avenida Insurgentes y al Poniente con la calle San Francisco. Se compone de 28 manzanas. Se trata de un pueblo que se funde y se confunde con la Colonia del Valle, pero su origen se remonta a la época prehispánica y a la Colonial. De la primera tal vez aún queden vestigios que yacen bajo el asfalto; pero de la segunda aún perdura la Iglesia de Santo Tomas de Aquino, cuya fiesta se celebra el 7 de marzo; fecha que en se festeja desde principios del siglo pasado o tal vez antes a su santo patrono. Poco a poco y casi imperceptiblemente la mayoría de sus antiguos y pobres pobladores fueron emigrando, y sus modestas casitas, chozas y milpas se fueron con ellos; hasta convertir al pequeño pueblo, en un asentamiento de clase media alta, con centros comerciales, colegios y edificios de lujo. Aún quedan algunas pocas casas y casonas antiguas. En una de ellas vivió el legendario General Celestino Gasca, quien fue a prisión por levantarse en contra del gobierno de Adolfo Lopez Mateos. Todavía conservo en la memoria el día en que tanques y soldados, pasaron por mi calle, para ir a detenerlo. A penas recuerdo el rio Mixcoac, cuando aun se desbordaba en épocas de lluvias y los profundos agujeros producidos por fabricantes de ladrillo, que más tarde fueron convertidos en basureros. La lujosa tienda departamental “Liverpool”, se construyo en una de ellos; también recuerdo sus establos donde se vendía leche recién ordeñada; pulquerías como la “ Jardinera” y la “ Balalaika” con todo y su departamento para damas; me acuerdo de los “vagos” así se les decía a los muchachos que sin oficio ni beneficio se reunían en las esquinas a tomar cerveza y a cantar boleros y rancheras o a jugar cartas y rayuela; a las indias del lago de Texcoco, que pasaban por los callejones del pueblo: “ Mercaran chichicuilotess”, gritaban. Pero lo que más añoro son las fiestas del 7 de abril: Se quemaban judas, había toritos, juegos de artificio, castillos, cohetes y cohetones, bandas de música y una feria con caballitos, ruedas de la fortuna, látigos y gusanos; además de puestos donde se vendían antojitos mexicanos, sobre todo recuerdo el pozole, los algodones, y charamuscas
Todo aquello casi se ha extinguido, solo restan recuerdos que se desvanecen lentamente de la memoria de los viejos, con el paso del tiempo. Actipán es un pueblo que ya casi no es pueblo, pero que aún se resiste con sus mayordomías a dejar de serlo, ante el avasallador empuje de una modernidad carente de espiritualidad.