Diferencia entre revisiones de «Melanismo industrial»

Contenido eliminado Contenido añadido
Rosarinagazo (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 27402103 de 200.127.173.120 (disc.)
Línea 2:
 
==El melanismo industrial de la ''Biston betularia'' como ejemplo de selección natural==
[[Imagearchivo:Biston.betularia.7200.jpg|thumb|200px|''Biston betularia f. típica'']]
[[Imagearchivo:Biston.betularia.f.carbonaria.7209.jpg|thumb|200px|''Biston betularia f. carbonaria'']]
 
La ''[[Biston betularia]]'', o mariposa del abedul es un lepidóptero nocturno que durante el día descansa en las ramas o troncos de los árboles cubiertos de [[líquen]]es de color grisáceo, de manera que el color blanco sucio de sus alas contribuye a que sean confundidas con elloséllos.
 
A partir de mediados del siglo XIX comenzaron a observarse cada vez más ejemplares de color oscuro (melánicas), que fueron denominados ''carbonarias'', para distinguirlos de la forma ''typica''. En 1848 se descubría el primer ejemplar cerca de Manchester y en 1898 el 95% de todas las mariposas de abedul eran de la variedad carbonaria.
Línea 19:
* Los experimentos realizados en toda Gran Bretaña demostraron que cuanto más extensa era el área industrial, mayor era la proporción de las formas melánicas.
 
'''==Referencias==
* [http://www.evolutionibus.info/carbonaria.html Evolutionibus]
 
[[Categoría: Evolución]''']