Diferencia entre revisiones de «Zarzuela»

Contenido eliminado Contenido añadido
MastiBot (discusión · contribs.)
m robot Añadido: tl:Sarswela
Zaqarbal (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 27266103 de 217.217.177.21 (disc.) Vandalismo
Línea 23:
Después de la [[Revolución de 1868]], el país entró en una profunda crisis (sobre todo económica) que se reflejó también en el teatro. El espectáculo teatral era caro y ya no se podían pagar aquellos precios. Fue entonces cuando el ''Teatro Variedades'' de [[Madrid]] tuvo la idea de reducir el precio del espectáculo y, al mismo tiempo, la duración de la representación. Una función teatral duraba, por aquel entonces, cuatro horas y se redujo a una hora. Fue lo que se llamó teatro por horas. La innovación tuvo un gran éxito y los compositores de zarzuelas se acomodaron al nuevo formato creando obras mucho más cortas. A las zarzuelas de un solo acto se las clasificó como Género chico y Género grande a las zarzuelas de tres actos o más. La zarzuela grande fue batallando en el [[Teatro de la Zarzuela]] de Madrid, pero con poco éxito y poco público. A pesar de esto, en [[1873]] se abrió un nuevo teatro, el Apolo, que compartió los fracasos con el anterior, hasta que no tuvo más remedio que cambiar el espectáculo al género chico.
 
 
----
 
----
----
 
----
 
----
 
----
 
----
 
----
 
----
 
----
 
----
 
----
 
----
 
----
 
----
 
----
 
----
 
----
 
----
 
----
 
----
 
----
 
----
 
----
 
----
 
----
 
----
 
----
 
----
 
----
 
----
 
----
 
----
 
----
 
----
 
 
----
 
----
 
----
=== Siglo XX ===
[[Archivo:Teatro de la Zarzuela Madrid auditorio 2.jpg|thumb|300px|Interior del [[Teatro de la Zarzuela]] de [[Madrid]]]]En los primeros años del [[siglo XX]], se componen obras de mayor calidad musical como "Doña Francisquita" de [[Amadeo Vives]] o, un poco antes [[Gigantes y Cabezudos]])<ref name="legran">Berenguer González, Ramón T. [http://soundclick.com/share?songid=6191627 ''''“Gigantes y Cabezudos - Coro de Repatriados”''''Mp3] Versión Autorizada</ref> [[1898]]", del maestro ''Fernández Caballero'' que supo ganarse muy bien a la crítica componiendo una obra muy del "gusto popular".