Diferencia entre revisiones de «Universidad Central del Ecuador»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Veon (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.152.116.123 (disc.) a la última edición de Roberto Fiadone
Línea 1:
{{referencias}}
La '''Universidad Central del Ecuador''' es la universidad más antigua del Ecuador, y uno de los principales centros de [[educación superior]] del país. Fue creada el [[18 de marzo]] de [[1826]]. La Universidad Central es Estatal.
 
{{coord|10|29|21.22|N|66|53|27.84|O|type:landmark|display=title}}
==Historia==
{{Ficha de universidad
|imagen =
|nombre = Universidad Central del Ecuador
|lema = "[[Omnium Potentior Est Sapientia]]"
|fundación = [[1586]] (Universidad de San Fulgencio)
|tipo = Publica, Laica, Fiscal y Gratuita
|financiamiento = [[Publico de Ecuador|Estado Ecuatoriano]]
|rector = [[Edgar Samaniego Rojas]]
|ciudad = [[Quito]]
|país = [[Ecuador]]
|estudiantes = 50.000 aprox
|funcionarios = 8.000 entre profesores y personal administrativo aprox
|dirección = [[Ciudadela Universitaria]]
|teléfono = (593-2)222-6080
|sitio web = http://www.uce.edu.ec
}}
La '''Universidad Central del Ecuador''', remonta su orígenes a la '''Universidad Central de Quito'''. La cual se originó de la unión de las Universidades: San Fulgencio fundada en 1586 por los Agustinos, San Gregorio Magno fundada en 1651 por los Jesuitas y la Santo Tomás de Aquino, fundada en 1681 por los Dominicos.
 
Sobre la base de la Real Universidad Publica Santo Tomas se fundo la Universidad Central de Quito. para en el año 1836, mediante decreto del presidente Vicente Rocafuerte se cambie la palabra Quito, por Ecuador y surje ya de forma definitiva la Universidad Central del Ecuador (UCE).
===Inicios===
La Universidad Central se originó de la unión entre la Universidad de [[Quito]] (conocida como la Universidad de [[San Gregorio Magno]]) y la Universidad de [[Santo Tomás de Aquino]], en [[1769]]. La primera, jesuita, fue creada a partir del seminario de San Luis en [[1651]] (año que aparece en el escudo institucional); mientras que la segunda, que era dominica, fue fundada en [[1688]].
 
En [[1776]] el gobierno suprimió la Universidad de San Gregorio y en [[1786]] secularizó la universidad de Santo Tomás, entrando su estatuto en efecto el [[26 de octubre]] de [[1787]]. Tres años más tarde se estableció la ''Real Universidad de Santo Tomas de Aquino''.
 
== Historia ==
Una vez constituida la [[Gran Colombia]], la educación superior se convirtió en asunto de Estado, y el [[18 de marzo]] de [[1826]] por la Ley General sobre Educación Pública aprobada por el Congreso de Cundinamarca se decretó, entre otras cosas, que "En las capitales de los departamentos de Cundinamarca, Venezuela y Quito se establecerán Universidades Centrales que abracen con más extensión la enseñanza de Ciencias y Artes". Así surgió ya definitiva la Universidad (UCE).
=== Orígenes ===
La Universidad Central del Ecuador, remonta su origenes a la Universidad Central de Quito. La cual se originó de la unión de las Universidades: [[San Fulgencio]] fundada en [[1586]] por los Agustinos, [[San Gregorio Magno]] fundada en [[1651]] por los Jesuitas y la [[Santo Tomás de Aquino]], fundada en [[1681]] por los Dominicos.
 
El 4 de abril de 1786 se acordó la fusión de La Real y Pontificia Universidad de San Gregorio Magno (Jesuita) y La Real y Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino(Dominica), estableciéndose la.<ref>Real Universidad Pública Santo Tomas</ref>
===Período Republicano===
 
====(1830-1963)====
Una vez constituida la [[Gran Colombia]], la educación superior se convirtió en asunto de Estado, y el [[18 de marzo]] de [[1826]] en la Ley General sobre Educación Pública aprobada por el Congreso de Cundinamarca se decretó, entre otras cosas, que "En las capitales de los departamentos de Cundinamarca, Venezuela y Quito se establecerán Universidades Centrales que abracen con más extensión la enseñanza de Ciencias y Artes".
 
Sobre la base de la Real Universidad Publica Santo Tomas se fundo la Universidad Central de Quito. para en el año 1836, mediante decreto del presidente [[Vicente Rocafuerte]] se cambie la palabra Quito, por Ecuador y surje ya de forma definitiva la Universidad Central del Ecuador (UCE).
 
=== Fechas Claves ===
 
*El 20 de agosto de 1586 mediante Bula papal el Papa Sixto V dispuso la creación de la Universidad de San Fulgencio, en la ciudad de Quito.
 
*El 15 de septiembre de 1622, sobre las bases del Seminario de San Luis, se fundó en Quito la Real y Pontificia Universidad de San Gregorio Magno
 
*El 19 de mayo de 1651, La Real y Pontificia Universidad de San Gregorio Magno recibe la orden de "Obedecimiento", es decir el ejecútese iniciando oficialmente de forma legal sus labores.
 
*En el año 1681 la Orden Dominicada crea el Seminario llamado "Convictorio de San Fernando, elevado a la categoría de Universidad de Santo Tomás de Aquino en 1688.
 
*El 4 de abril de 1786 se acordó la fusión de La Real y Pontificia Universidad de San Gregorio Magno (Jesuita) y Santo Tomás de Aquino(Dominica), estableciéndose la Real Universidad Santo Tomas
 
*Por Decreto Real de 1788, La Real Universidad Santo Tomas se convirtió en pública abriendo sus puertas a los particulares. y agregando el termino Publica a su nombre oficial.
 
*El 18 de marzo de 1826, el Congreso de Cundinamarca, expide la Ley estableciendo Universidades Centrales en las capitales de los Departamentos de Cundinamarca, Venezuela y Quito (Ecuador).
 
*La Real Universidad Publica Santo Tomas, cambia su nombre a Universidad Central de Quito.
 
*En 1836, en la presidencia de Vicente Rocafuerte se expide el Decreto Orgánico de Enseñanza Pública, cuyo Art. 7 dice: "La Universidad de Quito es la Central de la República del Ecuador".
 
*Universidad Central del Ecuador, es el nombre que conserva esta casa de estudios hasta el dia de hoy.
=== Clausuras ===
 
La universidad y los estamentos que la componen siempre se han carecterizado por su trabajo y lucha en pos del Bienestar Comun, de ahi que gobiernos dictatoriales y tiranicos la hayan clasurado en varias ocasiones.
 
La Universidad simpre a sido clausurada por motivos politicos, ya que su espiritu amante d ela libertad y la sabiduria, haciendo tributo a su lema "[[Omnium Potentior est Sapientia]]", no a dejado de condenar los atropellos, que dictadores y tiranos de las mas diversas idelogias, han hecho en contra del pueblo ecuatoriano, la libertad de expresion y los Derechos Civiles y Politicos
 
Hay que anotar que Gabriel Garcia Moreno, Ignacio de Veintimilla, Aurelio Mosquera Narvaez, fueron Rectores de la Universidad antes de ser Presidentes.
 
Velasco Ibarra clausuro a la UCE, por dos veces.
 
Pero el que tiene el record es la Junta Militar que goberno de 1963 - 1966, en la tercera vez que clausuraron la UCe, fueron botados del gobierno.
 
En total han sido ocho clausuras, bajo el nombre de Universidad Central del Ecuador ya que no se cuentan las clausuras bajo los otros nombres, es importante mencionar la clausura que recibio la Universidad en 1809, despues de los eventos que desembocaron en el Pimer Grito de Independencia
 
La clausura que mas a durado es de nueve años, desde 1970 - 1979 y la de menor tiempo de cuatro dias 25 de marzo de 1966 al 29 de marzo del mismo año.
 
 
 
Como Real Universidad Publica Santo Tomas.
 
*1809, a raiz de los eventos que desembocaron en el Primer Grito de Idependencia.
 
 
 
Como Universidad Central del Ecuador
 
*En 1869 fue clausurada por el presidente García Moreno por seis años. Fue reabierta, en 1875.
 
*En 1880 fue clausurada por el Presidente Ignacio de Veintemilla. La Universidad reabrió sus puertas el 18 de marzo de 1883.
 
*En 1934 fue clausurada por el presidente presidente Velasco Ibarra. reabierta ese mismo año.
 
*En 1939 fue clausurada por el Presidente Aurelio Mosquera Narváez. Reabierta ese mismo año.
 
*En 1964, La Junta Militar de Gobierno clausuro la Universidad Central, por dos meses.
 
*En 1965, La Junta Militar de Gobierno clausuro la Universidad, y cuando reabrió sus puertas, Los militares, eligieron arbitrariamente autoridades y profesores, quienes en poco tiempo renunciaron en vista del descontento de los estudiantes.
 
*El 25 de marzo de 1966 la Junta Militar de Gobierno volvió a clausurar a la Universidad, era ya la tercera vez que lo hacían. Este acto causó el descontento popular y terminó con la caída del régimen cuatro días después. El mismo año se dictó una nueva ley de la Educación Superior que garantizaba la inviolabilidad de los predios de la Universidad y su [[Autonomía]].
 
*En 1970 La Universidad Central fue clausurada por Velasco Ibarra durante el quinto y ultimo mandato de Velasco Ibarra. La cual se reabre a los nueves años.
 
*En 1979, se reabren las puerta de la Universidad Central del Ecuador, bajo la estricta vigilancia del Triunvirato, quienes imponen autoridades y profesores.
 
=== Universidades Hermanas ===
 
== Periodos ==
=== Periodo San Fulgencio ===
=== Periodo Universidad Confensional ===
=== Periodo Universidad Publica ===
El 20 de agosto de 1586 el Papa Sixto V dispuso la creación de la Universidad de San Fulgencio, en la ciudad de Quito, la cuarta que se erigió en América, dirigida por la comunidad agustina. La Bula Papal no surtió efectos inmediatos, ya que la Universidad inició sus labores 17 años después, en 1603.
 
 
El 15 de septiembre de 1622, sobre las bases del Seminario de San Luis, se fundó en Quito la Real y Pontificia Universidad de San Gregorio Magno, previa autorización del Rey Felipe IV.
 
El 19 de mayo de 1651, la Real y Pontificia Real de San Gregorio Magno recibe la orden de "Obedecimiento", es decir el ejecútese iniciando oficialmente de manera legal sus labores.
Esta Universidad alcanzó notorio prestigio hasta la clausura de esta acaecida en en 1769, por Cèdula Real de 9 de Octubre se extingue la Universidad de San Gregorio. Dos años después se clausura la Universidad de San Gregorio Magno los jesuitas son espulsados, en 1777. La Universidad otorgaba grados en Derecho Canónico, Teología y Arte.
 
 
En el año 1681 la Orden Dominicada crea el Seminario llamado "Convictorio de San Fernando, elevado a la categoría de Universidad de Santo Tomás de Aquino en 1688. Por Decreto Real de 1788 esta Universidad se convirtió en pública abriendo sus puertas a los particulares.
 
La Universidad de Santo Tomas de Aquino conservó su caràcter hasta 1822, impartiendo las catedras de Derecho Público, Medicina, Filosofía Polìtca y Gubernativa y Econmía Pública.
 
El 4 de abril de 1786 se acordó la fusión de la antigua Universidad Jesuita y la Dominica de Santo Tomás, estableciéndose la Real Universidad Pública, en el mismo local de la Universidad Gregoriana, en el primer patio a lado de \"La Compañía\". En sus claustros se formaron Eugenio de Santa Cruz y Espejo y José Mejía Lequerica, mentalizadores de la independencia. En la masacre del 2 de agosto de 1810 ofrendaron su vida Manuel Quiroga y Pablo Arenas, Vicerrector y Prosecretario de la Universidad, en su orden, eminentes patriotas.
 
El 18 de marzo de 1826, el Congreso de Cundinamarca, expide la Ley estableciendo Universidades Centrales en las capitales de los Departamentos de Cundinamarca, Venezuela y Ecuador.
 
En 1836, en la presidencia de Vicente Rocafuerte se expide el Decreto Orgánico de Enseñanza Pública, cuyo Art. 7 dice: "La Universidad de Quito es la Central de la República del Ecuador".
 
=== Periodo Universidad de Quito ===
== Periodo Universidad Central ==
=== 1830 - 1875 ===
=== 1875 - 1925 ===
=== 1925 - 1960 ===
=== 1960 - 1979 ===
=== 1979 - 2009 ===
En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en [[1830]] los notables de Quito se reunieron en el Salón Máximo de la Universidad Central para proclamar al Ecuador como un estado independiente. Este acto fue confirmado por la Convención reunida en [[Riobamba]] que escribió la primera [[Constitución Nacional]] para la naciente República del Ecuador. Seis años después, el presidente [[Vicente Rocafuerte|Rocafuerte]] el [[20 de diciembre]] dictó una ley que tratando la educación superior determinaba cuál sería el escudo de la Universidad, y que además ratificaba que “La universidad de Quito es la Universidad Central de la República del Ecuador”.
 
Línea 18 ⟶ 136:
No obstante, la UCE fue de nuevo clausurada bajo el régimen del presidente [[José María Velasco Ibarra|Velasco Ibarra]], en [[diciembre]] de [[1934]]. También fue clausurada durante el gobierno de Mosquera Narváez. En [[1939]] fue de nuevo reabierta, y el Dr. Julio E. Paredes fue electo [[Rector]]. Paredes, entre otras cosas, adquirió los terrenos donde la universidad tiene su campus actualmente, y logró la constitucionalización de la autonomía de la Universidad, que fue ratificada por las Asambleas Constituyentes de [[1945]] y [[1946]]. Su sucesor fue el Dr. Alfredo Pérez Guerrero. Durante su mandato se construyeron los edificios de la Administración Central, la Facultad de Jurisprudencia y la Residencia Estudiantil en los terrenos en ese entonces recién adquiridos.
 
==== (1963-1976) ====
 
El [[11 de julio]] de [[1963]], una [[junta militar]] tomó el poder hasta [[1966]]. Durante ese tiempo las universidades fueron permanentemente hostigadas, en especial la Central. El gobierno realizó intervenciones; estudiantes, maestros y empleados fueron perseguidos y encarcelados. Además, aulas, bibliotecas y laboratorios fueron destruidos. El [[30 de enero]], la Universidad fue clausurada por dos meses, y cuando abrió sus puertas, el gobierno eligió arbitrariamente autoridades y profesores, quienes en poco tiempo renunciaron en vista del descontento de los estudiantes. En [[1965]] se permitió a la Universidad eligir sus dignatarios, y Julio E. Paredes fue reelecto como Rector. De todos modos, la UCE fue clausurada de nuevo, y este acto causó el descontento popular y terminó con la caída del régimen cuatro días después. El mismo año se dictó otra ley de la educación superior que garantizaba la inviolabilidad de los predios de la Universidad y su autonomía.
 
Línea 25 ⟶ 144:
En [[1976]] el Dr. Camilo Mena fue electo Rector y se inició un período de regularización en la administración de la UCE hasta [[1992]], año en que se llevó a cabo una reforma integral de la Universidad.
 
== Emblemas y Simbolos ==
==Organización==
=== Lema ===
La Universidad Central cuenta con 15 facultades:
=== Escudo ===
=== Himno ===
 
== Administracion y Gobierno ==
=== Rector y Vicerrectores ===
 
La Universidad Central del Ecuador administrativamente está regida por:
 
* Rector
* Vicerrector Academico y de Investigacion
* Vicerrector Administrativo y Financiero
 
=== Cogobierno ===
 
El cogobierno instaurado a raíz de la segunda reforma universitaria. instituyo a las instancias de cogobierno como los organismo rectores de políticas, planes y programas tanto de la universidad en general a través del Consejo Universitario, como de las facultades a travez de los respectivos Consejos Directivos.
 
Estos organismo de cogobierno se encargan de resolver todos los puntos inherentes a directrices, políticas educativas, laborales, vinculación con la sociedad. En cierta forma contituyen un gobienro parlamentario al interior de la UCE.
 
== Estamentos ==
 
A raíz de la implantación del cogobierno paritario en los años cincuenta del siglo XX, la universidad se organizo en tres estamentos:
* Docentes
* Trabajadores
* Estudiantes
 
La división se dio raíz de la incorporación al Consejo Universitario (HCU) de representantes de estudiantes y de trabajadores, de forma paritaria, aunque en la actualidad esa representación está dada por porcentajes 100% para docentes, 50% estudiantes 10% trabajadores. Que en la realidad se traduce en que al HCU van 30 docentes, 15 estudiantes y 3 trabajadores.
 
Sólo el representante estudiantil es de elección directa universal y secreta en cada una de las facultades, por los docentes van el Decano y Vicedecano de cada facultad y por trabajadores su directiva.
 
== Facultades ==
 
La Universidad Central cuenta con 15 facultades, las cuales en sus diferentes escuelas ofertan las diferentes carreras de pre grado, como también los ciclos de estudio previo a los posgrados. En sus inicios empezó con la Facultad de Medicina y de Jurisprudencia, siendo estas las mas antiguos, con mas de trescientos años de tradición e historia.
 
la gran mayoria d elas facultades datan de la segunda reforma universitaria, nacida a reiz de los eventos de Cordova en Argentina. de que actualmente tengamos las siguiente facutades:
 
*Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Línea 38 ⟶ 191:
*Facultad de Comunicación Social
*Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
*[http://www.fil.uce.edu.ec Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación]
*Facultad de Ingeniería en Geología Minas, Petróleos y Ambiental
*Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemática
La Facultad de Ingeniería está conformada por las siguientes escuelas:
Ingeniería Química
Carreras:
Ingeniería Química
Ingeniería Civil
Carreras:
Geomensura
Ingeniería Civil
Topografía
Ciencias
Carreras:
Computación Gráfica
Diseño Industrial
Ingeniería Informática
Ingeniería Matemática
*Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Políticas y Sociales
*Facultad de Odontología
 
=== Decanos ===
==Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación==
El decano es la maxima autoridad de una facultad, su eleccion es indirecta, aunque esto puede cambiar con el nuevo estatuto de la universidad, para ser una eleccion Universal, directa y secreta. Las funciones del decano están contempladas en el estatuto universitario, entre ellas destacaría, presidir el consejo directivo, representar a la facultad.
 
== Campus ==
 
=== Universidad Confensional ===
=== 1786 - 1940 ===
=== Ciudadela Universitaria ===
 
== Actividad Política ==
=== Sistema Politico ===
 
Por algunos siglos fue una de las pocas, por no decir la única, universidad del Ecuador, de ahí que la actividad política en esta casa de estudios sea un referente característico, es una cuasi tradición de que los políticos más importantes, en especial los [[serranos]], salen de esta casa de estudio.
 
El mismo sistema de administración y gobierno de la universidad permite una amplia participación política de sus estamentos, en especial el de los estudiantes cuya representación gremial, la FEUE, adquirió amplia connotación en la decada de los setenta, al impulsar el libre ingreso.
 
Desde la última clausura acaecida en la decada de los setenta, el sector estudiantil el FRIU (Frente Revolucionario de Izquierda Universitaria) ha dominado en casi todas las elecciones estudiantiles de representación y de cogobierno, con algunas exepciones de vez en cuando. El FRIU, cuyos integrantes son conocidos con el mote de chinos y se identifican plenamente con el Partido MPD (Movimiento Popular Democrático).
 
El accionar característico de este grupo les hizo ganar la fama de garroteros. antes del surgimeinto del friu por alla en lso años sesenta, la universidad estaba copada por grupos identificados con el Partido Conservador.
 
Las Facultades mas politicas, son: Jurisprudencia, Economia, Filosofia
 
Una de las elecciones que ha causado mucha expectativa fue la de Rector realizada el 21 de enero del 2009, que con la eleccion del Dr. Samaniego, puso fin a mas de 21 años de gobierno del friu y del mpd.
 
muchos presidentes han salido de la UCE:
 
* Isidro Ayora
* Rodrigo Borja
* Gabriel Garcia Moreno
 
un sin fin de diputados, alcaldes de varias ciudades, ministros de estado, concejales.
'''Historia'''
Hay personas que equiparan la eleccion de representante de la asociacion escuela de derecho, con la eleccion de alcalde en un conton pequeño, aunque muchos no crean para ser presidente de la asociacion escuela se nesesita mas votos que para ser alcalde Tabacundo, y el rectorado se gana con diez mil votos mas que la alcaldia de sangolqui.
El 25 de abril de 1928 se organiza definitivamente la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación mediante
autorización del presidente de la república de aquel entonces Dr. Isidro Ayora.
 
Para ser presidente de la FEUE se nesesitan los mismos votos que para ser electo asambleista o concejal de quito.
La Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación es una Unidad Académica de Educación Superior, de la [http://www.uce.edu.ec Universidad Central del Ecuador], que tiene como propósito fundamental la formación y mejoramiento de los recursos humanos del sistema educativo nacional, en todos sus niveles, modalidades, especializaciones, con estudios de pre y postgrado.
 
=== Reinvidicaciones Sociales ===
Esta unidad académica procura la excelencia académica y técnica, comprometida con las necesidades de transformación social y capacidad para generar ciencia, tecnología y arte en el campo de la educación. Brinda además, la formación en otros ámbitos de la ciencia y el desarrollo tecnológico. En su Misión y Visión, se consideran como elementos fundamentales: Docencia, Investigación, Extensión Universitaria y la crítica social; a través de un desarrollo inter y transdisciplinario
 
'''Estructura'''
 
Escuelas y carreras de:
 
== Rectores ==
{|
|valign=top|
 
=== Siglo XIX ===
* Biología y Química
*<small> Gabriel Garcia Moreno
Turismo Ecológico
Biología y Química
Ciencias Biológicas
* Ciencias del Lenguaje y Literatura
Lenguaje y Literatura
* Ciencias Exactas
Matemática y Física
Informática
* Ciencias Sociales
Turismo Histótico y Cultural
Ciencias Sociales
* Comercio y Administración
Comercio y Administración
* Educación Técnica
Electromecánica
Diseño y Cultura Estética
Mecánica Automotriz
* Educación Física
Educación Física
* Idiomas
Inglés
Plurilingüe
* Pedagogía
Parvularia
* Psicología Educativa
Psicología Educativa y Orientación
Carreras:
 
=== Siglo XX ===
Tiene estudios de:
*<small>Aurelio Mosquera Narvaez
Pregrado:
*<small>Julio Paredes
Tecnología (3 años)
*<small>Isidro Ayora
Licenciatura (4 años)
*<small>Alfredo Perez Guerrero
Postgrado:
*<small>Manuel Agustin Aguirre
Diplomados
*<small>Jose Moncayo
Masterados (2 años)
*<small>Tiberio Jurado
*<small>Victor Ollalla (e) (1996 - 2000)
 
=== Siglo XXI ===
Descripción general:
*<small>Victor Olalla (2000 - 2009)
*<small>Edgar Samaniego Rojas (2009 - ...)
|}
 
== Alumni ==
Esta Facultad como parte integrante de la [http://www.uce.edu.ec Universidad Central del Ecuador], forma docentes que se insertan en el sistema educativo del Ecuador, actualmente cuenta con 6615 estudiantes en la modalidad presencial aproximadamente 1200 estudiantes en semipresencial y dos sedes en Santo Domingo de los Colorados (400 estudiantes) y Galápagos (180).
 
=== Presidentes de la Nacion ===
'''Trabaja en dos jornadas:'''
=== Presidentes del Congreso ===
=== Presidentes de la Corte Suprema ===
=== Cientificos ===
=== Abogados ===
=== Artistas ===
=== Escritores ===
=== Activistas Sociales ===
 
== Referencias ==
Matutina de 07h00 a 13h00
{{listaref}}
Vespertina de 17h00 a 21h30
* {{Cita publicación
| autor =
| título = Masoneria en el primer Grito de Independencia
| año = 2009
| revista = Mundo Diners
| volumen =
| número = 323
| id = p(41)
| url =
}}
 
== Enlaces externos ==
*[http://www.uce.edu.ec Sitio web de la Universidad Central del Ecuador]
 
[[Categoría:Quito (ciudad)]]
Línea 127 ⟶ 290:
 
[[ca:Universitat Central de l'Equador]]
[[de:Universidad Central del Ecuador]]
[[en:Central University of Ecuador]]
[[pt:Universidade Central do Equador]]