Diferencia entre revisiones de «Gran Recesión»

Contenido eliminado Contenido añadido
Gonce (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 27418668 de Gonce (disc.). Plagio
Línea 63:
*Créditos públicos de fomento a la producción y al consumo, con una asignación de $13.200 millones (4400 millones de dólares), asignados a través de la banca privada, a bajo interés. Los fondos se asignaron con el siguiente detalle: heladeras y otros bienes del hogar ($3500 millones), automóviles ($3000 millones), pequeñas y medianas empresas ($3000 millones), campo ($1700 millones), industria ($1250 millones), camiones ($650 millones). En un segundo anuncio se asignaron créditos al turismo sin interés ($330 millones) y de bienes de consumo (200 millones).
*Plan de obra pública, por 21.000 millones de dólares, con el fin de impulsar el resto de la economía y duplicar los puestos de trabajo en el sector, creando unos 360.000 empleos.
 
 
Desde noviembre de [[2008]] a la actualidad que no supera los 70.000 puestos, admitió Rial en declaraciones a un matutino porteño.
Según la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL), del Ministerio de Trabajo, entre el tercer y el cuarto trimestre de 2008 se redujo 0,6 por ciento el empleo registrado, lo que representó una pérdida de 15.000 puestos de trabajo en los cuatro aglomerados urbanos sondeados (Gran Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Rosario)[http://www.tuchubut.com/noticias/2009/06/21/48989/el-gobierno-reconocio-que-ya-se-perdieron-70-mil-puestos-de-trabajo].
 
== Crisis en Europa ==