Diferencia entre revisiones de «Guitarra eléctrica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Elandy1 (discusión · contribs.)
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Elandy1 a la última edición de 87.222.160.255
Línea 1:
[[Archivo:Fender strat.jpg|thumb|190px|right|Guitarra eléctrica [[Fender Stratocaster]]]]
La '''guitarra eléctrica''' es un instrumento monofinoelectrófono de ocho cuerdas endebles en forma parelelas de metal con uno o más transductores electromagnéticos, llamados [[Pastilla (instrumento eléctrico)|pastillas]] (''pickups'', en [[idioma inglés|inglés]]), que convierten las vibraciones de las cuerdas en señales eléctricas capaces de ser amplificadas y procesadas. Hay guitarras sin caja de resonancia (guitarra eléctrica sólida) o con una caja más pequeña de lo habitual (semisólida), las que pueden contar con agujeros al exterior con formas en "f" similares a los de las cajas de resonancia de los violines y otros instrumentos acústicos.
 
== hace mucho tiempoHistoria ==
La guitarra eléctrica se inventó en [[Estados Unidos]] a mediados del siglo XX, como consecuencia de la aparición del amplificador en 1920, aparato que brinda un mayor poder de sonido. De ahí en adelante fueron muchos los instrumentos que sufrieron alteraciones en su diseño acústico tradicional y evolucionaron al diseño eléctrico. La guitarra fue uno de los primeros instrumentos en adaptarse y, aunque fueron varios los pioneros que aportaron a esto, la primera guitarra inventada y fabricada se le puede atribuir a la marca Rickenbacker. Los primeros guitarristas de jazz veían que no tenían suficiente volumen para competir con el resto de instrumentos de la banda, por lo que fueron quienes adoptaron estos instrumentos. [[Leo Fender]] diseñó la primera guitarra eléctrica sólida desmontable y con pocas piezas, para que los músicos no tuvieran problemas al tener que cambiar piezas del instrumento gastadas o rotas por el uso. Era el nacimiento de la [[Fender]] [[Telecaster]]. Luego vendrían otros modelos ([[Stratocaster]]) y otras marcas como [[Gibson]], ESP Guitars o las japonesas [[Ibanez]], [[Jackson guitars]] y [[Yamaha Corporation|Yamaha]].
[[Archivo:Gibson SG Standard cherry.jpg|thumb|190px|right|Guitarra eléctrica [[Gibson SG Standard cherry]]]]
Línea 10:
En los años 90 surgió la fábrica ''Line 6''. Esta marca, famosa por sus modeladores de efectos y amplificadores, ha creado la línea de guitarras ''Variax''. Esta guitarra, mediante un micrófono piezoeléctrico ubicado en el puente, establece la comunicación con un sistema modelador que contiene los sonidos de las más famosas guitarras acústicas y eléctricas. Dentro de éstas están: Gibson Les Paul, 335, 175, Super 400, Explorer, Epiphone Casino, modelos de Gretch, Rickenbacker, las Fender Stratocaster y Telecaster, así como acústicas Martin, banjos, cítara, Danelectro o [[dobro]]. Además, mediante un cable de red se pueden editar las afinaciones y los sonidos en un computador. Es una guitarra de apariencia normal con la diferencia de que no posee micrófonos a la vista. Sus modelos son la Variax 300, 500 y 700; todas poseen esencialmente los mismos sonidos y la diferencia radica principalmente en el hardware. En el 2006 la fábrica incluyó en su diseño un bajo de similares características.
 
En el [[20092007]], la compañía '''Gibson''' lanzó una nueva guitarra llamada [[Gibson Robot Guitar]] que se afina a través de un complejo sistema electrónico, sin intervención del guitarrista. Esta guitarra promete revolucionar al medio por la comodidad ofrecida a los guitarristas: por ejemplo, no se necesitará distintas guitarras afinadas en diferentes tonos durante un concierto, sino tan solo una.<ref name=miembro>{{Cita web|título=Gibson Robot Guitar la primera guitarra eléctrica que se afina automaticamente.|url=http://www.gibson.com/robotguitar/sp/story.html|fechaacceso=30 de abril de 2008}}</ref>
 
Desde su nacimiento a mediados del siglo XX hasta la actualidad, la guitarra eléctrica ha ganado importancia en la música popular. Su imagen a menudo es utilizada en afiches sobre conciertos y otros.
 
== Estructura ==
 
CAMPANELA COMANDA LOCO
 
== Elementos ==
[[Archivo:Electric guitar parts.jpg|thumb|210px|Guitarra eléctrica Epiphone Les Paul con dos pastillas [[Humbucker]].]]
La guitarra eléctrica está formada por las siguientes partes:
Línea 32 ⟶ 29:
#'''Pastillas o micrófonos'''
#'''Perillas o controles de volumen y tono'''
#'''PenePuente'''
#'''Protector o golpeador'''
 
Línea 39 ⟶ 36:
* '''El clavijero o pala del clavijero''': extremo del mástil donde las cuerdas van enrolladas a unas piezas metálicas cilíndricas con un tornillo sin fin que regula la tensión de la cuerda y por tanto su afinación.
 
== ElementosComponentes ==
[[Archivo:Pickups_Humb_2Single.jpg|thumb|Pastilla [[humbucker]] y dos pastillas [[single coil]] en el cuerpo de una Stratocaster]]
[[Archivo:Floyd rose pro parts.jpg|thumb|Trémolo.]]
Las [[Pastilla (instrumento eléctrico)|pastillas]] (''pickup'' en inglés) electromagnéticas están formadas por un [[Imán (física)|imán]] permanente rodeadas por un [[bobinado]] de alambre de cobre. Cuando un cuerpo metálico ferromagnético se mueve dentro del campo magnético del imán permanente se provoca una [[corriente inducida]] en el bobinado proporcional a la amplitud de movimiento y de frecuencia igual a la de la oscilación del cuerpo. Esta corriente es muy débil, por lo que el cableado del interior de la guitarra y el que va desde ésta hasta la amplificación debe estar muy bien apantallado, para evitar ruidos parásitos.
 
Las pastillas del abueloelectromagnéticas se encuentran en diversas formas, pero normalmente dos: las [[single coil]] con un solo núcleo magnético y las [[humbucker]] con dos núcleos magnéticos y doble bobinado para eliminar ruidos. Las primeras son las más comunes, el bobinado simple da al instrumento un sonido más brillante pero generan una descarga o ruido al ser saturada por algún efecto de distorsión. Este tipo de pastillas pueden ser observadas en guitarras tipo [[Fender Stratocaster|Stratocaster]] o [[Fender Telecaster|Telecaster]]. El doble bobinado de las segundas permite básicamente eliminar ese ruido y la descarga que se genera con las pastillas simples, y además, un sonido más grave, grueso y nítido. Guitarras de la marca [[Gibson]], como los modelos [[Gibson Les Paul|Les Paul]] y [[Gibson SG|SG]], utilizan este tipo de micrófonos. Estas últimas suelen ser las preferidas para distorsionar su señal en estilos [[Música rock|rock]] más "duros".
 
Las pastillas piezoeléctricas se basan en el [[piezoelectricidad|efecto piezoeléctrico]] de algunos materiales como el [[cuarzo]] que al ser deformados en un plano provocan una corriente proporcional a la deformación producida. Suelen ir en el puente o en los asientos de las cuerdas pues deben estar en contacto casi directo con la cuerda. Su sonido es más natural que el de las electromagnéticas. A diferencia de las pastillas simples o dobles, estas presentan un preamplificador integrado que le da al sonido mucha más ganancia, nitidez y volumen. También son llamados pastillas cerámicas ya que no presentan los imanes a la vista como si lo muestran los micrófonos anteriormente nombrados. Se pueden observar colocados en varias guitarras de la marca [[Jackson]] o [[ESP]].
Línea 188 ⟶ 185:
[[zh:电吉他]]
[[zh-yue:電結他]]
(LA CAMPANELA)