Diferencia entre revisiones de «Gobierno interino de Tailandia bajo control militar»

Contenido eliminado Contenido añadido
Chatea (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de Chatea a la última edición de Petronas usando monobook-suite
Línea 1:
{{Artículo destacado}}
 
{{Ficha de estado desaparecido
[[ImagenArchivo:General Surayud Chulanont.jpg|thumb|250px|Right|[[Surayud Chulanont]] durante una visita del Primer Ministro de [[Bután]] el 26 de noviembre de 2007.]]
|nombre_oficial =
|nombre_completo = Gobierno interino de Tailandia bajo control militar
|nombre_común = Tailandia
|continente = Asia
|status =
|forma_de_gobierno = [[Gobierno militar]]
|era =
|fecha_inicio =[[1 de octubre]]
|fecha_fin = [[7 de julio]]
|año_inicio = [[2006]]
|año_fin = [[2008]]
|evento_inicio = Declara el [[Gobierno militar]]
|evento_fin = declaración efectuada por el organismo de la [[ONU]]
|p1 = Tailandia
|bandera_p1 = Flag of Thailand.svg
|s1 = Tailandia
|bandera_s1 = Flag of Thailand.svg
|imagen_bandera = Flag of Thailand.svg
|bandera = Bandera de Tailandia
|imagen_escudo = Flag of Thailand.svg
|símbolo = Escudo de Tailandia
|mapa = LocationThailand.svg
|capital = [[Bangkok]]
|lema_nacional = ''Ser Hombre de la Patria''
|himno_nacional = ''[[Phleng Chat]]''
|idioma = [[Idioma tailandés|Tailandés]]
|moneda = [[Baht]] ([[ISO 4217|THB]])= 100 satang
|título_líder = [[Dinastía Chakri|Rey]
|líder1 = [[Bhumibol Adulyadej]]
|año_líder1 = [[2006]]-[[2008]]
|título_gobernante = [[Primer Ministro de Tailandia|Primer Ministro]]
|gobernante1 = [[Surayud Chulanont]]
|año_gobernante1 = [[2006]]-[[2008]]
|datos_año1 = 2008
|datos_superficie1 = n/d
|datos_población1 =n/d
|miembro_de = Ningia Orgenizacion Iternacional
}}
[[Imagen:General Surayud Chulanont.jpg|thumb|250px|Right|[[Surayud Chulanont]] durante una visita del Primer Ministro de [[Bután]] el 26 de noviembre de 2007.]]
El '''Gobierno interino de [[Tailandia]] bajo control militar''' se constituyó formalmente como gobierno civil el [[1 de octubre]] de [[2006]] cuando la [[Junta militar]], que tras el [[golpe de Estado en Tailandia en 2006|golpe de Estado de septiembre de ese mismo año]] había derrocado al [[primer ministro]] [[Thaksin Shinawatra]], nombró al general [[Surayud Chulanont]] primer ministro con el reconocimiento del rey [[Bhumibol Adulyadej]].
 
Línea 45 ⟶ 7:
 
== Golpe de Estado ==
[[ImagenArchivo:BKK24090618.jpg|thumb|right|200px|Vehículos blindados en los alrededores del Ministerio de Defensa en Bangkok durante el golpe de Estado.]]
{{AP|Golpe de Estado en Tailandia en 2006}}
 
Línea 73 ⟶ 35:
La última decisión del Consejo para la Reforma Democrática tomada el [[1 de octubre]], además de la aprobación de la Constitución interina y el nombramiento del primer ministro, fue la liberación de los tres ministros del gobierno depuesto que habían sido arrestados durante el golpe de Estado, así como la del Secretario General de la Oficina del anterior Primer Ministro: [[Chitchai Wannasathit]], [[Newin Chidchob]], [[Yongyuth Tipairat]] y el secretario de la oficina de Thaksin, [[Prommin Lertsuridej]].<ref>(en inglés) [http://www.bangkokpost.com/News/02Oct2006_news06.php ''Thaksin regime's detained ministers freed'']. ''The Bangkok Post'', 2 de octubre de 2006</ref>
 
=== Investigación por corrupción y fraude ===
[[ImagenArchivo:Thaksin DOD 20050915 (crop).jpg|200px|thumb|right|El depuesto [[Thaksin Shinawatra]] investigado por el Tribunal Supremo, la Comisión Anticorrupción y el Comité Auditor de Cuentas por la posible comisión de varios delitos.]]
La decisión más significativa fue iniciar el proceso de investigación por posible corrupción del anterior primer ministro. El jefe de la recién nombrada ''Comisión Contra la Corrupción Nacional'', [[Parnthep Klanarongran]], manifestó que ''«cualquier grave daño que haya sido cometido contra el país deberá ser investigado. Si alguien cometió un delito, deberá ser juzgado».''<ref name="bbc"/><ref name="terra1"/> Otras fuentes cercanas a la Junta señalaron:
 
Línea 113 ⟶ 75:
=== Primer ministro y Gobierno ===
==== Designación del primer ministro ====
[[ImagenArchivo:Surayud with Bush.jpg|thumb|300px|right|Surayud Chulanont y el Presidente de los Estados Unidos, [[George W. Bush]], en el Centro de Conferencias de [[HanoiHanói]], [[Vietnam]], en la cumbre de la [[APEC]] de noviembre de 2006.]]
El [[1 de octubre]] el [[Consejo para la Reforma Democrática bajo la Monarquía Constitucional|Consejo para la Reforma Democrática]] comunicó oficialmente la elección del general [[Surayud Chulanont]] como nuevo [[primer ministro]] interino durante un año hasta que se celebrasen elecciones en octubre de [[2007]]. El líder golpista, general Shonti, declaró:
{{cita|El pasado día 28 fui a su casa y dediqué media hora para convencerlo de que acepte el cargo mientras el país se encuentra en crisis [...] El general ha recibido la confianza necesaria para convertirse en primer ministro, y el rey le ha elegido para administrar el país de ahora en adelante.<ref>[http://actualidad.terra.es/internacional/articulo/surayud_chulanont_tailandia_1117165.htm ''El general Surayud Chulanont jura su cargo como nuevo primer ministro de Tailandia''], Terra Actualidad, 1 de octubre de 2006</ref><ref>[http://www.20minutos.es/noticia/157775/0/tailandia/general/ministro/ ''La Junta Militar de Tailandia confirma a un general retirado como primer ministro interino''], ''[[20 minutos]]'', 1 de octubre de 2006</ref><ref>[http://actualidad.terra.es/nacional/articulo/junta_militar_confirma_general_retirado_1116966.htm ''La Junta Militar confirma que el general retirado será primer ministro''], Terra Actualidad, 1 de octubre de 2006</ref><ref>[http://www.clarin.com/diario/2006/09/28/um/m-01280006.htm ''Tailandia: la junta militar escogió un primer ministro civil, pero mantiene su nombre en secreto''], ''Clarín'', 28 de septiembre de 2006</ref>|}}
Línea 242 ⟶ 204:
 
==== Reacciones públicas ante el nuevo gobierno y la Constitución provisional ====
[[ImagenArchivo:MahaChulalongkorn Building.jpg|thumb|right|200px|La [[Universidad de Chulalongkorn]], uno de los bastiones desde donde se mostraron más críticos con el gobierno provisional.]]
El líder del [[Partido Demócrata de Tailandia]], [[Abhisit Vejjajiva]], manifestó su apoyo a Chulanont señalando que era una figura altamente respetada y que conocía su integridad. Por parte del [[Thai Rak Thai]], en el gobierno hasta el golpe de Estado, [[Pimuk Simaroj]], actuando como portavoz, manifestó: ''«[damos] nuestro apoyo moral para que nos pueda liderar hacia la normalización del país»'', añadiendo que lo consideraban un hombre hábil y capaz y que como partido le rogaban que sacase adelante la nación.
 
Línea 262 ⟶ 224:
Durante un encuentro diplomático del gobierno con varias delegaciones en el país el [[11 de octubre]], la [[Unión Europea]], a través del embajador de [[Finlandia]], manifestó sus dudas ante el nuevo gabinete, aunque indicó que no se establecerían sanciones diplomáticas. [[Japón]], en palabras de su embajador en Tailandia, manifestó que sería una buena medida del gobierno interino levantar la [[ley marcial]] que seguía vigente. En el mismo sentido se expresó el embajador de [[Camboya]], aunque matizó que era un problema interno del país.<ref>(en inglés) [http://www.bangkokpost.com/News/13Oct2006_news08.php ''EU keeps eye on Thai political development''], ''The Bangkok Post'', 13 de octubre de 2006</ref><ref>(en inglés) [http://www.swissinfo.org/eng/international/ticker/detail/New_Thai_PM_launches_diplomatic_charm_offensive.html?siteSect=143&sid=7158027&cKey=1160650383000 ''New Thai PM launches diplomatic charm offensive''], Swissinfo, 12 de octubre de 2006</ref>
 
==== Oposición, procesos judiciales y preparativos electorales ====
===== Oposición y levantamiento parcial de las limitaciones políticas =====
El [[15 de junio]] de [[2007]], una vez levantadas [[Gobierno interino de Tailandia bajo control militar#Limitaciones políticas, censura de prensa y comunicaciones|las prohibiciones que afectaban a las reuniones políticas]], 20.000 seguidores del depuesto Primer Ministro, [[Thaksin Shinawatra]], se concentraron en [[Bangkok]], donde pudieron escuchar un video remitido por Thaksin desde el exilio en el que afirmó ser un perseguido político y criticó el bloqueo de cuentas que sufrían él y su familia. El acto fue convocado por la [[Alianza Democrática contra la Dictadura]], afín al anterior régimen.<ref>[http://actualidad.terra.es/nacional/articulo/tailandeses_reunen_oir_mensaje_depuesto_1647937.htm 20.000 Tailandeses se reúnen para oír mensaje del depuesto primer ministro], Terra Actualidad, 16 de junio de 2007</ref> El Primer Ministro, [[Surayud Chulanont]], afirmó el día [[16 de junio]] que Thaksin era bienvenido si decidía volver al país y que deseaban hablar con él.<ref>[http://www.atbnoticias.es/noticia.php?id_seccion=fld_id_seccion&id=33768 El líder del Gobierno militar tailandés invita al depuesto primer ministro a negociar], ATB Noticia, 17 de junio de 2007</ref>
Línea 277 ⟶ 239:
 
==== Constitución de 2007 ====
[[ImagenArchivo:Referendum Tailandia 2007.png|thumb|right|200px|Resultados del referéndum constitucional. En verde, aquellas [[provincias de Tailandia]] en las que se obtuvieron más votos a favor; en rosa, las que arrojaron más votos en contra.]]
{{AP|Constitución de Tailandia de 2007}}
La ''Asamblea Popular de Parlamentarios'', que debía elegir los redactores de la Constitución definitiva, estuvo compuesta por dos mil miembros y seleccionó 200 candidatos a proponer al Consejo Nacional de Seguridad. La elección fue criticada desde diversos sectores por la vinculación de los elegidos con la Junta militar. Fueron propuestos mediante un sistema corporativo: de entre todos, 74 eran empleados públicos, 34 académicos y 54 empresarios, gerentes o directivos, sin ninguna representación de sectores laborales o de clase media modesta.<ref>(en inglés) [http://nationmultimedia.com/2006/12/19/headlines/headlines_30021933.php Eyebrows raised over CDA selections], ''The Nation'', 19 de diciembre de 2006</ref>El Presidente de la Asamblea constituyente fue el rector de la [[Universidad de Thammasat]], [[Noranit Setabutr]].<ref>(en inglés) [http://bangkokpost.net/breaking_news/breakingnews.php?id=115831 Noranit wins, pledges 180-day charter], 8 de enero de 2007</ref>
Línea 306 ⟶ 268:
== Gobierno de Samak Sundaravej ==
{{VT|Crisis política en Tailandia en 2008}}
El nuevo gobierno surgido de las elecciones estaba compuesto por una mayoría de partidarios del antiguo primer ministro Thaksin Shinawatra, presidido por [[Samak Sundaravej]], y el ''Partido del Poder del Pueblo'' mantuvo la estabilidad del primer gabinete hasta junio de 2008. [[ImagenArchivo:PAD Demonstration Bangkok 02082008 1.jpg|thumb|left|300px|Protestas de militantes de la [[Alianza del Pueblo para la Democracia]] en [[Bangkok]] el 2 de agosto de 2008.]] El [[27 de junio]] tuvo que enfrentarse a una [[moción de censura]] en la que el gobierno solo obtuvo 228 votos, 83 menos que en su investidura, pero que superó gracias a la ausencia de casi cuarenta parlamentarios.<ref>[http://news.xinhuanet.com/english/2008-06/18/content_8391617.htm xinhuanet.com, Thai Democrats launch no-confidence motion against PM and ministers in parliament], [[Xinhua]], 18 de junio de 2008 (en inglés)</ref><ref>[http://nationmultimedia.com/2008/06/18/politics/politics_30075866.php nationmultimedia.com, Censure motion filed against PM, 7 ministers], The Nation, 18 de junio de 2008 (en inglés)</ref>
 
No obstante, los escándalos que afectaron a varios miembros del gabinete y al Presidente de la Asamblea Nacional forzaron la dimisión de varios de ellos en julio de 2008. Las razones de la crisis de julio, además de las que afectaban a las dudosas actuaciones de algunos miembros del partido del gobierno, tuvieron su origen también y sobre todo en un antiguo conflicto fronterizo con [[Camboya]]. El Ministerio de Asuntos Exteriores firmó unos acuerdos con Camboya para zanjar el conflicto sobre el estatus del [[Templo Preah Vihear]] y que fuera declarado Patrimonio de la Humanidad, templo situado en la frontera entre ambos países y que el [[Tribunal Internacional de Justicia de La Haya]] declaró que se encontraba en territorio camboyano a pesar de la oposición tailandesa.
 
El Ministro de Asuntos Exteriores tailandés, [[Noppadon Pattama]], dimitió tras conocerse que firmó los acuerdos y la petición, con el apoyo de las autoridades camboyanas en la [[UNESCOUnesco]], para declarar el templo [[Patrimonio de la Humanidad]], declaración efectuada por el organismo de la ONU el 7 de julio. El ministro y otros miembros de la administración fueron acusados ante los tribunales de violar los artículos 190 y 270 de la constitución.<ref>[http://nationmultimedia.com/2008/07/10/politics/politics_30077773.php nationmultimedia.com, Noppadon impeached by the Opposition], The Nation, 10 de julio de 2008 (en inglés)</ref><ref>[http://afp.google.com/article/ALeqM5jW7yT69h_fFTKtjnwXORSDiMArVg afp.google.com, Thai government in disarray as foreign minister resigns], AFP, 10 de julio de 2008 (en inglés)</ref>
 
== Enlaces externos ==
Línea 321 ⟶ 283:
 
[[Categoría:Política de Tailandia]]
[[Categoría:Gobierno Provisional]]
 
[[en:Thai 2006 interim civilian government]]