Diferencia entre revisiones de «Luis Miguel Sánchez Cerro»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 201.240.22.75 a la última edición de Drinibot usando monobook-suite
Línea 19:
 
'''Luis Miguel Sánchez Cerro''' (*[[Piura]], [[12 de agosto]] de [[1889]] - †[[Lima]], [[30 de abril]] de [[1933]]) fue un [[militar]] y [[político]] [[Perú|peruano]], que ocupó la [[Presidentes del Perú|presidencia]] ''[[de facto]]'' de su país a comienzos de la [[años 1930|década de 1930]], y fue electo un año más tarde para ejercerla ''[[de iure|de jure]]''. Fue asesinado en funciones en [[1933]].
== Biografía ==
Luis Miguel Sánchez Cerro nació en Piura el 12 de agosto de 1889. Hijo de ''Antonio Sánchez'' y de ''Rosa Cerro''. Fue el primer presidente mestizo. [http://www.adonde.com/presidentes/1930sanchezcerro.htm] Participó en el golpe militar que derrocó a [[Guillermo Billinghurst]] en [[1914]]. Luego, mientras se encontraba en Arequipa organizó el [[golpe de estado]] contra [[Augusto B. Leguía]] . Su levantamiento fue uno de varios que se dieron en todo el país; sin embargo, fue elegido por los insurrectos como presidente provisional en [[1930]].Dado este aconteciminto ganó popularidad en todo el país el cual ya estaba cansado de la dictadura proveniente de Leguía.
'''zhinitah lokitah!!!'''
el maximo opositor a su gobierno fue el apra quienes lo mandaron a asesinar
un 30 de marzo de 1933 creo! jejej pa toa la gente positivaza
 
Hasta ese momento, el país no se había pacificado, puesto que los demás líderes que se habían levantado en contra del gobierno de Leguía también deseaban acceder al poder. Por ello, Sánchez Cerro tuvo que dejar la presidencia en [[1931]], asumió inmediatamente el jefe de la [[iglesia católica]] peruana, monseñor [[Mariano Holguín]]. Ese año, el gobierno de [[David Samanéz Ocampo y Sobrino]] pacificó al país y convocó a elecciones, las que ganó Sánchez Cerro con su partido [[Unión Revolucionaria]] en una cuestionada elección, volviendo en diciembre de ese año a ceñirse la banda presidencial.
 
la meche
contra del gobierno de Leguía también deseaban acceder al poder.
Por ello, Sánchez Cerro tuvo que dejar la presidencia en [[1931]],
asumió inmediatamente el jefe de la [[iglesia católica]] peruana, monseñor [[Mariano Holguín]]. Ese año, el gobierno de [[David Samanéz Ocampo y Sobrino]] pacificó al país y convocó a elecciones, las que ganó Sánchez Cerro con su partido [[Unión Revolucionaria]] en una cuestionada elección, volviendo en diciembre de ese año a ceñirse la banda presidencial.
 
Cabe mencionarse que Sánchez Cerro poseía un gran carisma con lo cual las masas populares se sentían identificadas, "es cholo como nosotros" se llegó a escuchar en uno de sus memorables mitines.