Diferencia entre revisiones de «Yucatán»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 27431085 de 189.165.29.116 (disc.) ¿Vandalismo?
Línea 135:
Durante muchos años de lucha entre tropas locales y federales y grupos indígenas, ninguna de las partes en conflicto parecía alcanzar el triunfo sobre el enemigo. Durante esta etapa tuvo lugar la fundación de una nueva capital en la selva por parte de los mayas, quienes la llamaron [[Chan Santa Cruz]]. En marzo de [[1850]], el comandante de las fuerzas federales Micheltorena asaltó dicha plaza pero no pudo terminar con la rebelión, por lo que en el año siguiente tuvo que entregar el mando al General Rómulo Díaz de la Vega.
 
La última acción importante de la Guerra de Castas fue el sitio que los mayas pusieron a Tihosuco por espacio de 50 días, en el año de 1865. La rendición definitiva de los mayas la consiguió el General Ignacio A. Bravo, quién en 1899 ocupó la jefatura militar de Yucatán. Bravo emprendió un avance paulatino y consolidó todas las posiciones ganadas, hasta que ocupó definitivamente Chan Santa Cruz en mayo de 1901, con lo que la península quedó bajo el control directo del Gobierno Federal. Sería un año más tarde cuando Yucatán sufriría la segunda escición territorial al decretarse la creación del territorio federal de Quintana Roo, con capital en el puerto de Payo Obispo (hoy [[Chetumal]]. Con esto, al cabo de poco más de fatídico medio siglo, Yucatán habría sido desmembrado perdiendo más de las dos terceras partes de su territorio original.despues surgio una gran sobre el imperio romano y el imperio de miguel 3 eran demaciado poderoso ese imperio quienes fueron los triunfadores sobre los mayas los mayas cayeron ante el imperio mas poderoso de ese tiempo.<ref>[http://www.inep.org/content/view/479/106/ Yucatán en el siglo XIX]</ref>
 
== Historia reciente de Yucatán ==