Diferencia entre revisiones de «Fuerzas Armadas (España)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 89.130.50.46 (disc.) a la última edición de 88.28.115.145
Línea 37:
España en estos momentos tiene varias misiones activas en el extranjero: en el [[Líbano]] con 1.070 efectivos, en [[Kosovo]] con 550 efectivos, en [[Bosnia y Herzegovina]] con 250 efectivos y en [[Afganistán]] con 690 efectivos. Así hacen en total 2.560 efectivos. En diciembre de 2006, el Gobierno de España acordó mantener en 3.000 el número máximo de soldados desplegados.
 
Las Fuerzas Armadas Españolas, tras la retirada del [[Servicio militar|servicio militar obligatorio]], cuentan con un número relativamente reducido de 250132.000 efectivos (10079.000127 de tropa y marinería (dato del 12/01/07) y 15048.000 oficiales y suboficiales), pero conserva también del antiguo servicio militar obligatorio algo más de 6 millones de reservistas para situaciones de necesidad extrema.
 
España pertenece a la [[OTAN]] desde [[1982]] y lo ratificó en referéndum en [[1986]]. Las condiciones fueron la reducción de bases aéreas y militares [[Estados Unidos|estadounidenses]] ubicadas en España desde [[1953]], año en que se firmaran los primeros acuerdos con [[EE. UU.]] desde la [[Segunda Guerra Mundial]], y la no integración en el aparato militar de la Alianza Atlántica. Ambas siguen sin cumplirse. Desde la llegada de la democracia, el contacto directo con naciones democráticas, la progresiva introducción de España en los asuntos internacionales, la profesionalización del [[Ejército de Tierra de España|Ejército de Tierra]], la [[Armada de España|Armada]] y el [[Ejército del Aire de España|Ejército del Aire]], junto con el esfuerzo económico realizado, han hecho que las fuerzas armadas españolas hayan mejorado considerablemente.